MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
5 de diciembre de 2024

Minvu inicia obras del mejoramiento del puente Esmeralda en Concepción

Compartir a través de
  • El compromiso de construir una nueva estructura con un estándar que responda a los actuales desafíos comenzó a materializarse hoy con la entrega del terreno a la empresa Tapusa que hasta junio de 2027 estará en obras para que la cuidad cuente con un nuevo puente Esmeralda. 

Concepción, 5 de diciembre. En paralelo a los esfuerzos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo viene realizando con el Plan de Emergencia Habitacional, a nivel regional desde el comienzo de la actual administración se tomó la decisión de avanzar en la conexión de corredores de transporte público y otras importantes obras viales que ayuden a una mejor circulación por la cuidad en los diferentes modos de desplazamiento. Es así como hoy se realizó un hito relevante para la promesa de reponer el antiguo puente Esmeralda en la capital regional, una estructura demasiado antigua y que no cumple con el estándar que la cuidad y sus habitantes merecen.

Con una inversión que supera los 19 mil millones de pesos, más otros 3 mil destinados a expropiaciones, el Minvu entregó el terreno a la empresa Tapusa para el posterior inicio de obras, las que se extenderán hasta el primer semestre de 2027.

“Esto se relaciona con los compromisos que tenemos como gobierno y que nos ha pedido el presidente, Gabriel Boric en torno a avanzar en obras de infraestructura que generen mejor calidad de vida para las personas. Aquí también se generaban muchos espacios de oscuridad, muchos espacios que se prestaban para hechos delictuales y hoy día también se va a avanzar en eso. Esta obra contempla una inversión de más de 19 mil millones de pesos, va a tener también paisajismo, áreas verdes, iluminación y entonces logramos algo muy importante en materia de seguridad, que es recuperar espacios públicos para la ciudadanía, así que estamos muy satisfechos con esto”, manifestó el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco.

El proyecto va a desarrollar un nuevo paso sobre nivel en Esmeralda entre calles Serrano y Errázuriz que solucione distintas problemáticas que se generan por la actual estructura como, por ejemplo, los de seguridad mencionados por el delegado presidencial regional, además de las dificultades para los peatones que transitan por allí y va a permitir afianzar el viejo anhelo de extender el centro de la cuidad hacia el Río Bío Bío. 

“También va a contemplar ciclovías para poder conectar todo un sistema que hoy día está desconectado arriba de este puente, no existen las condiciones para ello. También va a generar espacios peatonales, aquí hay gente que transita peatonalmente, por lo tanto eso también se va a resolver y también algo importante que necesitamos, nuestros espacios públicos, que son el paisajismo que forma parte importante de la calidad de nuestros espacios públicos y de lo que se ofrece a las personas que habitan en el sector y en la comuna en particular”, detalló la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

El paso superior se plantea con dos estructuras principales, la primera para el paso sobre Arrau Méndez, la faja de ferrocarriles y Padre Hurtado con un ancho de 21,5 metros por 54 metros de largo, y la segunda sobre avenida Pedro de Valdivia con un ancho de 21,5 metros por 20 metros de largo, considerándose una calzada simple de 7 metros, con una pista por sentido, vereda de 3,5 metros por el costado norte y una franja por el costado sur, en donde se emplaza una ciclovía y espacio disponible para la prolongación del Parque Ecuador. Además, se genera la conexión de Arrau Méndez con Binimellis hasta el Parque Bicentenario por el norte y calle Sargento Aldea por el sur, que va a permitir resolver la conexión en ese sector.

Es importante precisar que la actual estructura seguirá en funcionamiento hasta que se construya la nueva, de manera de reducir al mínimo los inconvenientes propios de una obra de esta envergadura para las personas que se desplazan por ese sector.

Esta inversión del Minvu viene a complementar lo que ya se ha hecho en Aurora de Chile, lo que se está trabajando con las familias del sector Pedro del Río, y el plan urbano habitacional que próximamente se comenzará a desarrollar en Pedro de Valdivia, además del proyecto de teleférico en el Parque Metropolitano Cerro Caracol.