MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
23 de diciembre de 2024

30 mujeres de Talcahuano se certifican en nuevas habilidades y abren puertas al emprendimiento con el Quiero mi Barrio

Compartir a través de

Talcahuano, viernes 20 de diciembre de 2024.

Con una gran sonrisa y el corazón lleno de orgullo, 30 mujeres de Talcahuano se certificaron en diversas áreas de capacitación, abriendo un abanico de nuevas oportunidades para emprender y fortalecer sus proyectos personales. En el marco del Programa Quiero mi Barrio, estas mujeres, muchas de ellas adultas mayores y dueñas de casa, han finalizado con éxito talleres de aromaterapia, cosmetología natural, gastronomía, capacitación en emprendimiento laboral y jardinería, obteniendo habilidades y conocimientos que hoy les permiten mirar al futuro con renovada esperanza y confianza.


“Es un punto muy positivo en cuanto a la participación y al reconocimiento de nuestros vecinos y vecinas que han formado parte de estos talleres, aprovechándolos al máximo. De estos encuentros surgen ideas para emprendimientos, lo cual es muy valioso, especialmente porque la mayoría de los participantes son personas adultas mayores. Así, la actividad no solo tiene un componente social, sino que también puede generar beneficios prácticos”, expresó Marcela Chávez Flores, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo.


Estos talleres gratuitos, diseñados específicamente para brindarles herramientas útiles y prácticas, han sido una verdadera puerta de entrada a un mundo de posibilidades. Además, las participantes no solo recibieron la capacitación teórica, sino que también se les proporcionó todo el material necesario para confeccionar sus propios productos, asegurando que pudieran aplicar lo aprendido de inmediato.
En el taller de aromaterapia, las mujeres aprendieron a trabajar con aceites esenciales y productos naturales que promueven el bienestar emocional y físico. Gracias a este taller, hoy cuentan con el conocimiento para desarrollar productos que no solo son útiles, sino también altamente demandados en el mercado de la salud y el cuidado personal.


“Esto fue una motivación para mí, yo había participado antes en unos talleres de la municipalidad, pero este que realizó el Quiero Mi Barrio me sirvió como complemento y también para aprender cosas nuevas, así que me atreví y actualmente estoy haciendo jabones, sales de baños, entre otras cosas y la idea es poder establecerme bien con esto”, comentó Alexia Figueroa Montecino, vecina Cerro David Fuentes.

En el ámbito de la cosmetología natural, las participantes descubrieron cómo elaborar productos de belleza con ingredientes naturales, fortaleciendo sus capacidades para ofrecer alternativas más saludables y ecológicas en el mundo de la cosmética. Este conocimiento las empodera para emprender en un sector en crecimiento, donde la demanda de productos orgánicos es cada vez mayor.


El taller de gastronomía no solo les enseñó a crear recetas deliciosas y nutritivas, sino también a comprender la importancia de ofrecer productos que puedan generar ingresos sostenibles. Aprendieron sobre la producción y comercialización de alimentos caseros, lo que les permitirá, por ejemplo, emprender con un pequeño negocio de catering o vender sus productos en ferias locales.


“Esto forma parte de la oferta social del Programa Quiero Mi Barrio y ha permitido generar herramientas efectivas para que los vecinos y vecinas se capaciten en diversas áreas, como aromaterapia, tejido y otros temas que les serán útiles para obtener ingresos adicionales, ya que podrán ofrecer servicios relacionados. Estamos muy contentos de haber brindado estas herramientas a los vecinos y vecinas del sector Cerro David Fuentes”, puntualizó Claudia Toledo Alarcón, Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Biobío.


La capacitación en emprendimiento laboral fue clave para que estas mujeres, muchas de ellas que por años fueron exclusivamente dueñas de casa, adquieran los conocimientos sobre cómo formalizar y gestionar un negocio. El taller incluyó asesoría y tips para postulación a proyectos, marketing digital y formalización de negocios, brindándoles las herramientas necesarias para transformar sus ideas en proyectos exitosos.


“Como alcalde de Talcahuano, quiero agradecer a la Seremi de Vivienda, Claudia Toledo y, sobre todo, al equipo de profesionales tanto del ministerio como del municipio que llevan adelante el Programa (Quiero Mi Barrio). Hoy al ver estos rostros de alegría y satisfacción, nos damos cuenta de que son iniciativas trascendentales e importantes, que sin duda pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de las personas. Aprenden oficios que, en el futuro, les serán útiles y, además, les permite sentirse orgullosos de lo logrado”, comentó Eduardo Saavedra Bustos, alcalde de Talcahuano.


Finalmente, el taller de jardinería les permitió conectarse con la naturaleza y aprender a cultivar plantas ornamentales, una habilidad que puede derivar en la creación de pequeños viveros o en la venta de productos relacionados con el cuidado de jardines y huertos urbanos.
Estas iniciativas, que forman parte del Programa Quiero mi Barrio, han sido una oportunidad invaluable para estas mujeres, quienes, han demostrado su determinación y capacidad para adaptarse, aprender y emprender. Hoy, con los conocimientos adquiridos y las herramientas proporcionadas, pueden dar los primeros pasos hacia la creación de pequeños negocios que generen ingresos y mejoren su calidad de vida.


El Programa Quiero mi Barrio sigue comprometido con el empoderamiento de las comunidades, brindando a las mujeres de Talcahuano nuevas oportunidades de desarrollo personal y económico. Con la certificación de estas 30 emprendedoras, se demuestra que, con esfuerzo y dedicación, es posible transformar sueños en realidad.