MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
31 de diciembre de 2024

Minvu entrega recomendaciones para la prevención de incendios forestales

Compartir a través de
  • El 99,7% de los incendios forestales son causados por el ser humano, ya sea por intencionalidad o negligencia.
  • De acuerdo a lo señalado por Conaf, actualmente la provincia de Concepción presenta un 30% menos de incendios que la temporada pasada, pero la recomendación es a estar alerta.

Concepción, 31 de diciembre de 2024. Verano es sinónimo de incendios forestales. Estos últimos años la región del Biobío se ha visto envuelta en innumerables siniestros que arrasaron con miles de hectáreas, viviendas y vidas humadas.

En el marco de la campaña “Minvu en alerta preventiva”, la seremi de Vivienda y Urbanismo de la región del Biobío, Claudia Toledo, junto al jefe provincial de Conaf, Giovanny Serey y al representante de la unidad de equipos de emergencias del municipio penquista Héctor Burgos, llegó hasta el Parque Metropolitano Cerro Caracol, para realizar la presentación de los protocolos de prevención y recomendaciones ante la amenaza de incendios forestales.

Las principales recomendaciones son cuidar el entorno, uso seguro de elementos combustibles, plan de acción (junto a tu familia y barrio) y kit de emergencia. “Efectivamente estamos en esta campaña para difundir en la comunidad en todo lo que nos compete como Minvu, en nuestras líneas programáticas, como el programa Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades y reforzar el trabajo con los vecinos, en cómo podemos ayudar y por supuesto en el autocuidado. Sabemos que el parque es un pulmón verde del gran Concepción, pero también es un elemento que puede ser vulnerado por la acción del hombre y por las condiciones del cambio climático”, precisó la máxima autoridad de Vivienda en el Biobío. Asimismo, la seremi recalcó que el Minvu está trabajando en materia comunal con los planes reguladores, para incorporar los riesgos en los instrumentos de planificación territorial (IPT), y también lo que implica la ley de incendios y otras acciones desde el punto de vista de la normativa.

La campaña “Minvu en alerta preventiva” considera una serie de acciones enfocadas en la concientización de las comunidades, incluyendo apoyo en el desarrollo de planes de emergencia comunitarios y simulacros, entre otros. En el caso del Parque Metropolitano Cerro Caracol, existe un trabajo permanente en coordinación con instituciones como Conaf y bomberos y también con participación ciudadana.

Clara Navarrete, dirigenta de la JJVV 34-B Agüita de la Perdiz, destacó esta iniciativa de prevención que lidera el Minvu. “Me parece muy bien esto y ojalá se siga haciendo porque aquí nosotros tenemos un cerro y hay mucha alerta por gente que sube, fuma, bota cigarros y provoca los incendios. En este folleto están los teléfonos y todo lo necesario para estar atentos, así que solo agradecer y ojalá la gente escuche y no provoquen los incendios”.

Por su parte, el jefe provincial del Conaf Giovanny Serey, precisó que “contamos con un volumen importante de recursos combate y respuesta, pero lo más importante tiene que ver con la prevención de incendios. Hemos fortalecido nuestro equipo para estar más desplegados en los territorios y también nos preparamos con los patrullajes preventivos. La idea es hacer un llamado especial a la gente no solo a prevenir sino también a denunciar, necesitamos que ellos sean nuestros ojos y denuncien, porque si no el trabajo se nos hace mucho más complejo”.

Los municipios locales también cumplen un rol importante en la vinculación con los ciudadanos, es por eso que Héctor Burgos representante de la unidad de equipos de emergencias de la municipalidad de Concepción, aseguró que “nosotros estamos trabajando con las juntas de vecinos, realizando charlas informativas, de prevención y también mucho monitoreo en los cerros, que son los pulmones verdes de nuestra comuna, como el Cerro Caracol, Chepe y Reserva Nonguén. El llamado es a la prevención y que nos ayuden a denunciar, sobre todo por la intencionalidad de los incendios”.

En el sitio web del Ministerio (www.minvu.gob.cl) se ha dispuesto un espacio dedicado a “Minvu en alerta preventiva” que contiene diversas recomendaciones y materiales prácticos, como guías y cápsulas informativas, para que familias y comunidades implementen en sus hogares y barrios, con la finalidad de prevenir y responder a una emergencia por incendio forestal.