MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
6 de febrero de 2025

Avance en el Programa de Arriendo a Precio Justo: Anuncian nueva inversión para proyecto habitacional en Concepción

Compartir a través de

Concepción, jueves 06 de febrero de 2025. En el marco del compromiso del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) por reducir el déficit habitacional y fomentar el acceso a viviendas dignas y accesibles, se anunció hoy la asignación de recursos para la construcción del Edificio Residencial de Arriendo Protegido (ERAP) en la calle Cochrane de Concepción. Este proyecto se inscribe dentro del programa de Arriendo a Precio Justo y busca ofrecer soluciones habitacionales a familias que hoy enfrentan dificultades en el acceso a la vivienda.

“Hemos visto en el tiempo cómo esto ha avanzado; primero, nosotros sabíamos que aquí había una ocupación irregular, esporádica, a veces permanente, que generaba problemas de inseguridad en un sector antiguo de Concepción y con harta carga de adultos mayores. Hemos ido avanzado en este trabajo conjunto con Bienes Nacionales, que lo debemos destacar, y que forma parte nuestras fortalezas en el PEH que nos permite hacer este tipo de coordinaciones, para hacer entrega de este terreno a título gratuito, para desarrollar un proyecto habitacional. Hoy estamos viendo que el terreno está disponible para hacer un estudio, ya se han hecho mecánicas de suelo, y hoy tenemos buenas noticias porque ya tenemos el financiamiento para ejecutar un proyecto en donde se nos han asignado más de $1.700 millones”, informó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

Este anuncio fue acompañado por el Subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, quien destacó el rol de su ministerio en la transferencia de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos habitacionales. Durante el actual Gobierno, se han transferido más de 88.500 metros cuadrados de propiedad fiscal al Plan de Emergencia Habitacional, lo que equivale a una valorización de más de $5.171 millones, “estamos colaborando desde el día uno con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a lo largo de todo Chile. La importancia de este terreno es que está ubicado en uno de los sectores, en términos de plusvalía, más privilegiados de Concepción y que se dispone para las familias de más escasos recursos”, destacó el subsecretario.

El proyecto, se emplazará en los terrenos fiscales ubicados en Calle Cochrane N°1155 y N°1159, en el centro de Concepción. Contará con entre 24 y 28 departamentos distribuidos en un edificio de cinco pisos, con unidades de uno, dos y tres dormitorios, además de dos departamentos adaptados para personas con movilidad reducida y una vivienda pública para casos sociales.

Carlos Rifo, director Subrogante del Serviu explicó que el proyecto “está pensado entre 24 y 28 departamentos, porque se tienen que definir algunos estándares y estamos a la espera del informe de la mecánica de suelo, que nos va a permitir desarrollar los proyectos de ingeniería para definir con mayor detalle cuántos van a ser los departamentos. De acuerdo a la normativa vigente, se nos exige tener al menos dos departamentos para personas con movilidad recudida. Por tanto, eso implica también una revisión en el diseño, para finalmente determinar la cantidad de departamentos”.

Un proyecto innovador para el centro de Concepción

El Edificio Residencial de Arriendo Protegido estará ubicado en un sector estratégico de la ciudad, cerca de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, la Plaza Perú y el Barrio Universitario, facilitando el acceso a transporte, servicios y equipamiento urbano. Además, incluirá una sala polivalente y un patio comunitario, promoviendo la vida en comunidad.

El diseño del edificio incorporará criterios de sustentabilidad y eficiencia energética, con certificaciones en aislamiento térmico, eficiencia en el consumo eléctrico y diseño amigable con el medio ambiente. Además, se proyecta la inclusión de energía fotovoltaica, permitiendo una reducción del consumo energético de hasta un 25%.

“Hoy hay una señal muy clara, el Estado recuperó este terreno y lo entregó de inmediato al Ministerio de Vivienda para una emergencia habitacional, que es parte de las prioridades que tenemos junto al presidente, Gabriel Boric, para poder avanzar y dejar no solamente estos proyectos, sino que también una política de Estado que se proyecte en el tiempo. Hoy vemos tres cosas; primero, la recuperación de una propiedad fiscal; también, atacar directamente una situación de inseguridad y; tercero, que hoy ya tenemos el financiamiento”, indicó Eduardo Pacheco, Delegado Presidencial Regional.

Este proyecto se encuentra en línea con la estrategia de densificación equilibrada del centro de Concepción, fomentando un desarrollo urbano que potencie el uso de espacios públicos, el acceso equitativo a la vivienda y la integración de usos mixtos en la ciudad.

“Como municipio vemos con muy buenos ojos este proyecto por dos materias; la primera, es que tiene un componente de integración social muy potente, estamos en uno de los espacios más apetecidos del centro de Concepción y en donde vamos tener a personas que van a tener un subsidio de arriendo y; lo segundo, este ha sido un espacio que ha generado bastante conflicto en los últimos años y con este proyecto se viene a recuperar un lugar que dará solución a muchas familias”, señaló Boris Negrete, administrador municipal de Concepción.

Compromiso con el derecho a la vivienda

Desde el Minvu, se reafirma el compromiso de seguir impulsando iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chilenas a través de soluciones habitacionales innovadoras y sostenibles. Este nuevo proyecto en calle Cochrane es una prueba concreta de que la política pública puede contribuir a transformar los centros urbanos en espacios más inclusivos, seguros y accesibles.

“El Plan de Emergencia Habitacional es una prioridad para el presidente, Gabriel Boric, y además, tengo que destacar que en esta región ya cumplimos la meta, que anunciamos junto al presidente en la comuna de Tomé, en un proyecto emblemático en el sector Punta de Parra; pero la región no se queda de brazos cruzados y seguimos trabajando para fortalecer estas nuevas líneas, en Arriendo a Precio Justo estamos trabajando eficientemente, ya que hemos adquirido un edificio para este programa con 80 unidades, hemos adquirido algunas unidades en estructuras que ya existían, tanto en Los Ángeles como en Cororel y estamos mejorando un block en la avenida Los Carrera. Vamos a seguir ayudando a las familias que tienen una necesidad habitacional”, agregó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

El Gobierno continuará trabajando en la transferencia de terrenos y la construcción de viviendas que respondan a las necesidades reales de la población, asegurando que cada metro cuadrado de suelo fiscal se destine al bienestar de las comunidades.