MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
24 de febrero de 2025

Minvu inicia concurso con entidades patrocinantes para que familias de Pedro de Valdivia tengan proyecto habitacional

Compartir a través de
  • Con esta iniciativa, que debería finalizar el término del primer semestre de este año, las familias se encaminan a elegir su proyecto habitacional y avanzar a una mejor calidad de vida.

Concepción, 21 de febrero. Saldar la deuda con las familias del histórico sector de Pedro de Valdivia en la capital regional, es un compromiso que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está decidido a cumplir con acciones concretas, como quedó de manifiesto en la reunión que esta mañana sostuvo la titular de la cartera en la Región, Claudia Toledo, con la directiva del comité habitacional y la directora de Planificación de la Municipalidad de Concepción, Ethielly Montes, en la que se informó del lanzamiento del concurso a entidades patrocinantes para desarrollar el proyecto habitacional en la etapa 1-A que busca que todos los actores puedan decidir cuál es la mejor propuesta para desarrollar en el sector.  

“Nosotros hemos trabajado con las familias que son parte de la historia, de la identidad de este sector y, efectivamente, lo que implica esta etapa hoy día es que, en unos dos, tres años más nosotros vemos que esto va a ser concreto desde el punto de vista que van a estar construidas sus soluciones habitacionales, algo que añoran, viviendas con dignidad, con conexión a servicios y en un lugar privilegiado, con vista al río, muy cercano al centro de Concepción, así que estamos muy contentos de seguir avanzando en este trabajo que, como bien mencionaba, ha sido paulatino, de continuidad, pero de mucha entrega por parte de sus dirigentas para poder llegar a la vivienda con dignidad”, explicó la seremi Claudia Toledo.

Son solo unos minutos los que separan al sector de Pedro de Valdivia del centro de la capital regional, un trayecto que se puede realizar incluso caminando, sin embargo, la realidad de las familias de este emblemático territorio, están muy lejos de cumplir con el estándar que merecen.

Por eso que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, desarrolla un Plan Urbano Habitacional para las vecinas y vecinos que construyeron allí sus vidas y sus hogares. La tarea comenzó el año 2021, con un diagnóstico de las deficiencias del sector, trabajo que se realizó de la mano con las organizaciones vecinales y el municipio de Concepción y se ha materializado, para llevar el sector al estándar que hoy el Minvu entrega a las familias.

En ese camino ya 7 familias iniciaron el trámite para obtener su título de dominio, un sueño largamente esperado. Todo en el marco de un desafío mayor que es el Plan Urbano habitacional que, en la primera etapa, se va a traducir en entregar a otras 111 familias que ya integran un comité de vivienda, su hogar definitivo. Sin embargo, ese número va a seguir aumentando en la medida que más familias acrediten los antecedentes que certifiquen que pueden ser beneficiarios de un subsidio, pudiendo llegar hasta 160 familias.

“Va a ser un camino largo, un poquito a lo mejor un sacrificio que vamos a tener que hacer todos como vecinos de tener que movernos, trasladarnos, pero el final de todo esto va a ser tener una casa propia, tener una casa que tenga conectividad, que tenga alcantarillado, que no tenga filtraciones, que no tenga goteras, que tenga un cerco, que el espacio sea de cada persona y que puedan vivir dignamente dentro de un sector de Concepción que va a ser privilegiado porque estamos dentro de un acceso a Concepción que yo creo que es muy bien mirado por muchas personas”, enfatizó la secretaria del comité habitacional Pedro de Valdivia, Adriana Figueroa.

El municipio ha sido un aliado fundamental para lograr que el proyecto avance, entregando orientación a las familias y comprometiendo el respaldo en los procesos que vienen.

“Este es un barrio que es realmente emblemático para nosotros, como lo es Pedro de Valdivia, con un trabajo tremendo junto al Ministerio que va a abordar, no solamente resolver de alguna manera el problema habitacional, sino que también lo que son los espacios públicos a través de un parque hermoso que está proyectado. Así que evidentemente el municipio se suma también a este trabajo colaborativo, un municipio que a través de nuestro alcalde Héctor Muñoz, es de puertas abiertas, cierto, y la idea es poder seguir apoyando para lograr el éxito de este proyecto”, destacó la directora de Planificación de la Municipalidad de Concepción, Ethielly Montes.

Con el desarrollo del Plan urbano Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Pedro de Valdivia y su gente, no volverá a ser el mismo, a las mejoras de viviendas y de urbanización, se suma la construcción del nuevo puente Esmeralda, que ya comenzó a ejecutarse, con lo que el Minvu también salda una deuda con el sector, complementando lo que ya se ha realizado en Aurora de Chile en materia habitacional y con el parque Aurora, cambiando el estándar en lugar, que puede mirar al Río Biobío y que todos podamos mirar a las familias del lugar con la tranquilidad de saber que se está avanzando en pagar una antigua deuda.

Link descarga imágenes y cuñas:

https://www.mediafire.com/file/1ivtg721hw540n3/02_21_Plan_Urbano_Habitacional_Pedro_de_Valdivia.zip/file