MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
18 de marzo de 2025

Familias del comité Unidos por un Sueño visitan casa piloto del proyecto habitacional

Compartir a través de
  • 247 familias de Los Ángeles visitaron el avance de la construcción de sus viviendas, que ya supera el 90 por ciento.

Los Ángeles, 18 de marzo. 18.896 viviendas es la meta que el Minvu debía cumplir al término del mandato del Presidente Gabriel Boric, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Sin embargo, a un año del plazo la Región suma 19.917 viviendas entregadas y lejos de conformarse con la meta cumplida, el desafío ahora es mayor, lograr que 24 mil familias tengan su hogar a marzo de 2026.

El desafío es no bajar los brazos porque cada vivienda terminada es una familia que mejora su calidad de vida, dejando atrás el pago de arriendo o la condición de allegada.

“Estas 247 familias, 247 unidades habitacionales que tienen ya un avance de alrededor del 90 por ciento, nos tiene muy contento porque la fecha estimada de entrega era para el próximo año, de acuerdo a contrato, pero estamos viendo que lo más probable es que sea antes. También quiero destacar que este es un proyecto que implica más de 13 mil millones de pesos y además se encuentra en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional. La política pública impulsada por el Presidente Gabriel Boric, que en esta región ya tiene su meta cumplida. No obstante, eso no nos deja con los brazos cruzados, sino que seguimos trabajando con las familias de la provincia, de la Región y de la comuna de Los Ángeles”, aseguró la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

Las 247 familias que conforman el comité Unidos por un Sueño, son en su mayoría jóvenes, con un promedio de edad entre los 29 y 39 años, han trabajado de manera organizada para alcanzar este objetivo común de tener una vivienda digna y adecuada. Por eso, conocer la casa piloto se convirtió en un hito que marca la recta final para obtener las llaves de su casa propia.

“Estamos ingresando a la visita de la casa piloto y nuestras familias están muy alegres, contentas y ansiosas porque termine luego y se haga la entrega”. Indicó Camila Cisterna, presidenta del comité, quien agregó: “la entrega oficial debería ser en marzo del 2026, pero con el avance que lleva, nos acaban de decir que se pronostica la entrega para este 2025, entonces nos encontramos mucho más ansiosas porque todas queremos pronto nuestras casas”.

Cabe mencionar que el proyecto considera 6 viviendas para personas que presentan alguna discapacidad, ya sea de movilidad o sensorial, porque la política habitacional del Minvu es construir atendiendo a la diversidad de realidades que presentan las familias.

“Como gobierno estamos felices de no solamente entregar un barrio de calidad que va a contribuir al buen vivir de las 247 familias que están en este comité habitacional, sino que también cuenta con características de accesibilidad universal. Casas con alto estándar, que tienen no solamente la accesibilidad en materia de movilidad, sino que también para personas con alguna otra discapacidad que pudieran necesitar un requerimiento especial, estas casas lo cumplen y eso nos deja conformes porque no solamente hablamos de dar una solución habitacional, sino que también estamos dando integración”, resaltó el delegado presidencial provincial, Javier Fuchlocher.

Solo en la comuna de Los Ángeles el Minvu está construyendo casi mil viviendas en tres proyectos. A Unidos por un Sueño, se suman las 364 casas de San Francisco y San Esteban y otras 298 de Esperanza de los Santos. Con eso no solo se avance en disminuir la crisis habitacional, sino que un apoyo importante a la economía de la comuna y la provincia.