MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
28 de marzo de 2025

Miles de personas exploran el universo con José Maza en una inolvidable jornada en la cascada del Cerro Caracol

Compartir a través de

Concepción, viernes 28 de marzo de 2025. Más de 2.000 personas, entre ellas cientos de niños y niñas, participaron este jueves en la charla magistral «Marte: la próxima frontera», dictada por el reconocido astrónomo chileno y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza. La actividad, realizada en el sector cascada del Cerro Caracol en el marco del Plan de Uso de Parques Urbanos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y financiada por el Gobierno Regional, destacó la importancia de estos espacios públicos como puntos de encuentro para la educación, la cultura y la inspiración de nuevas generaciones.

La jornada fue un verdadero espectáculo de divulgación científica, donde el profesor Maza cautivó a los asistentes con su pasión por la astronomía y la exploración del planeta rojo. La energía del público, en especial la de los niños y jóvenes, demostró el enorme interés por el conocimiento y la ciencia, reafirmando la necesidad de seguir promoviendo instancias de este tipo.

«Es fundamental que nosotros motivemos a los niños desde el pre-kínder. Los niños a los 5 años tienen el cerebro bastante conectado. Tenemos que motivarlos, hacerlos soñar. Vamos a ir a Marte, a la Luna, al Polo Sur, vamos a conocer el mar, hay tantas maravillas que todavía no conocemos. Estoy muy emocionado de ver tantos niños aquí; con que cinco de los que estuvieron hoy se hayan entusiasmado y sigan leyendo, yo ya me doy por satisfecho», expresó el profesor Maza, subrayando la importancia de generar oportunidades para que la infancia acceda a conocimientos que realmente los apasionen.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó el rol de los parques urbanos como espacios de aprendizaje y convivencia. «Estamos muy felices de ofrecer este espacio no solamente para la entretención y la diversión, sino también para el conocimiento y la cultura. Hoy día estamos con esta tremenda actividad con el profesor Maza, y con un tremendo marco de público, niños, niñas, adolescentes, adultos con sus hijos e hijas que están recorriendo el parque, pero también disfrutando de los conocimientos. Esto forma parte del programa de Parques Urbanos a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo», señaló.

La masiva convocatoria confirma que la ciencia y la exploración espacial despiertan gran interés en la comunidad y que actividades como esta deben replicarse constantemente. La oportunidad de acercar el conocimiento a las familias en un ambiente abierto y accesible es clave para el desarrollo de futuras generaciones de científicos, ingenieros y soñadores que llevarán a Chile y al mundo a nuevas fronteras.