MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
2 de abril de 2025

Emblemático proyecto Ruka Weichafe de Penco se acerca a su entrega definitiva tras más diez años de espera

Compartir a través de

Penco, martes 01 de abril de 2025. Cerca de un 70% avance experimenta el conjunto habitacional “Ruka Weichafe” en Penco. Se trata de una emblemática iniciativa que sus beneficiarios venían impulsando hace más de diez años, trabajando con distintas administraciones y que, finalmente, han visto su concreción bajo el mandato del Presidente Gabriel Boric. Así lo dieron a conocer los propios vecinos y vecinas, quienes realizaron un recorrido por el lugar y conocieron uno de los departamentos piloto junto a la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

La iniciativa que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Minvu, contempla un aporte del Gobierno Regional del Biobío y dará solución a 200 familias, entre ellas, 160 regulares y cuarenta provenientes de campamentos.

Tras la visita realizada junto a las familias, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó las bondades del proyecto emplazado en sector Baquedano de la comuna pencona. “Estando en terreno nos damos cuenta de las virtudes que tiene (la iniciativa) por

su emplazamiento, distribución, los bloques de edificio, también de las características adicionales que tiene. Tiene un sendero de trekking, va a tener un espacio para huerta, que van complementando lo que implica la vida futura después de la familia, que es la vida en comunidad”, sostuvo Toledo.
La autoridad regional explicó que el proyecto “tiene un 67% de avance y tiene fecha de término para mayo del 2026 (…). Este proyecto, que se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional, tiene un aporte de más de $16 mil millones por parte de nuestro Ministerio. Y vemos la verdad que el estándar de las viviendas se condice con lo que estamos impulsando desde la política pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que tiene que ver con la eficiencia energética, con las condiciones de habitabilidad, con las dimensiones y con las características propias que permiten que las familias tengan una mejor vida en comunidad y una mejor vida en familia”.

Gustavo Sotomayor, presidente del comité “Techo y vida digna” y coordinador de la Federación Nacional de Pobladores del Biobío (Fenapo), dijo que “estamos sumamente contentos y felices de lo que se ha estado logrando todos estos años de trabajo, de gestión, de lucha. Es nuestro primer proyecto como federación, acá en Biobío, y queremos continuar bajo esa misma senda y poder generar barrios y viviendas que permitan convertir un sueño, tan difícil que tenemos las familias, en una realidad asequible”.

Agregó que “tuvimos mucho tiempo tratando de sacar este proyecto adelante, que era muy difícil, de varias administraciones que venimos trayendo este proyecto adelante, y hoy en día en esta administración hemos podido concretarlo. Eso tiene muy felices a las 200 familias que son parte de este proyecto habitacional”.

Una de las beneficiarias y secretaria del comité, Jacqueline Gajardo, recordó que la iniciativa se venía impulsando hace más de diez años. En ese contexto, valoró el trabajo conjunto entre los vecinos, vecinas y las autoridades, así como con quienes forman parte de Fenapo Biobío.

“Cuando empecé en este proyecto muchos me dijeron, que no iba a resultar, que no creyera en la Fenapo, porque no me iban a ayudar, que este terreno no se podía trabajar. Pero gracias a Dios, con lucha, perseverancia y con las autoridades que nos acompañaron y los recursos que nos dieron podemos ver que esto ya se hizo realidad (…) Es un trabajo de la Seremi, de Serviu, de todos de todo en conjunto. Yo soy una de esas personas que dice que el diálogo nos lleva al resultado. Podemos tener diferencias, pero si se llega a un buen diálogo, habrá un buen resultado. Esto va a ser la solución de 200 familias que no teníamos nuestra casita”, manifestó Gajardo.