MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
7 de abril de 2025

Obras y expropiaciones en puente Esmeralda avanzan a paso firme

Compartir a través de
  • Los trabajos, que se iniciaron en diciembre del año pasado, tienen como objetivo solucionar problemas urbanos, de estructura, planificación vial y seguridad. La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, junto con llamar a la precaución a los conductores que circulen por el sector, destacó el porcentaje de mujeres que son parte de los trabajos.

Concepción, lunes 07 de abril de 2025. Las faenas de mejoramiento que se realizan en el puente Esmeralda, en Concepción, eran una deuda pendiente en medio de los distintos avances que se han generado en materia de infraestructura. Pero esa deuda se comenzó a saldar en diciembre del año pasado, y a la fecha, las obras ya son visibles para quienes transitan por el lugar. En materia de expropiaciones, en tanto, se ha alcanzado el 50% de avance, todo en torno a lo planificado. Así lo dio a conocer la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón, quien realizó una visita a terreno, junto a representantes de la empresa cargo de las obras y de la municipalidad de Concepción.

“Llevamos, aproximadamente, un 4,5% de avance. Ya estamos viendo cómo se está configurando, por ejemplo, el terraplén. Así que vemos cómo el proyecto se está perfilando, teniendo cuidado con la palmera que existe acá, que es una especie que obviamente estamos cuidando. Es un proyecto que tiene harto paisajismo, ciclovía, rutas peatonales e iluminación que va a otorgar también seguridad a los vecinos y vecinas” comentó.

En la oportunidad, la autoridad regional de Vivienda y Urbanismo destacó la cantidad de mujeres que son parte de los trabajos, al tiempo que llamó a la comunidad en general a transitar con cuidado por el lugar de las obras y estar atento de la señalética.

“Es destacable la cantidad de mano de obra femenina que está presente en los trabajos, 30% no calificada y un 40% calificada. Tenemos la empresa constructora que ha hecho los esfuerzos para mantener este buen porcentaje de mano de obra femenina, obviamente también gente trabajando, empresas con proyectos en ejecución, lo que es muy bueno para la economía de la ciudad”, enfatizó la seremi.

“Es una obra que está en proceso, en una zona que tiene un flujo bastante intenso, que no solo corresponde a Concepción, sino también al resto de las comunas que hacen uso de este espacio para conectarse con la ciudad. Por lo tanto, hay que tener las precauciones que correspondan tanto para quienes transitan en vehículos, caminando, en bicicleta o el transporte público”, agregó Toledo Alarcón y recalcó que, de acuerdo a la planificación, en ningún momento, durante el tiempo que se desarrollen los trabajos, el flujo vehicular se interrumpirá.

La directora de la Secretaría de Planificación de la municipalidad de Concepción, Ethielly Montes, quien acompañó el recorrido manifestó que “estamos muy felices porque en el fondo es un proyecto de gran impacto en la ciudad en muchos aspectos, no solamente desde el punto de vista urbano (…) Para nosotros uno de los puntos más importantes de este proyecto es la conectividad con el Parque Ecuador, en el fondo, lo estamos extendiendo hacia esta zona. Obviamente vamos a entregar las facilidades para que todo lo que son los permisos, por ejemplo, que el municipio tiene que entregar para el avance de esta obra, se vayan cumpliendo”.