MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
10 de abril de 2025

Instalación de primera piedra da inicio a innovador conjunto habitacional en Mulchén que beneficiará a 140 familias

Compartir a través de

• Ceremonia que dio el vamos oficial a construcción del proyecto Alto Cordillera contó con presencia de autoridades regionales y provinciales, encabezadas por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo. Iniciativa implica una inversión de $9 mil 123 millones y se proyecta su término para mediados del próximo año.

Mulchén, miércoles 09 de abril de 2025. El lugar donde se emplazará el conjunto habitacional Alto Cordillera, en Mulchén, cuenta con una rica historia ligada a la producción ganadera, pues antiguamente se desarrollaba una feria donde comercializaban animales. Además, muy cerca de ahí, en lo que hoy se conoce como sector Las Canoas, llegaban, atravesando el río Bureo, dichos medios de transporte que proveían de insumos al antiguo Molino de la comuna, en tiempos que “era considerada el granero de Chile”.

Así lo relató de Florel Heredia, presidente del comité de Vivienda Alto Cordillera de Mulchén, tras la ceremonia de instalación de la primera piedra del proyecto del mismo nombre y que contempla la construcción de siete edificios de cinco pisos, el primero de su clase en la comuna y que dará solución habitacional a 140 familias. Y claro, en un lugar lleno de historia, el dirigente manifestó su esperanza en que se sigan generando historias y comunidad entre los futuros vecinos.

Por ello, los rostros de alegría, tras una serie de dificultades, eran mayoritarios. “Efectivamente hubo problemas, tuvimos un inconveniente con la empresa, pero hoy día vemos como con fuerza se retomaron las obras. Tuvimos que hacer un esfuerzo adicional como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, $1.700 millones adicionales para poder cumplir el sueño de estas 140 familias”, dijo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, quien no ocultó su satisfacción por la concreción de un proyecto que, en total, implicará una inversión superior a los $9 mil 123 millones.

“Es un proyecto bastante innovador, porque es el primer edificio en altura de cinco pisos acá en Mulchén, pero para eso estamos mandatados por presidente Gabriel Boric. Si bien ya cumplimos con la meta impuesta en el Plan de Emergencia Habitacional, seguimos trabajando en ayudar a las familias a cumplir sus sueños, sus anhelos y la vivienda, sabemos, está en el corazón de las familias. Así que muy contenta de volver a compartir en la comuna de Mulchén con este proyecto que es tan especial para nosotros”, agregó la seremi.

Anhelo comunitario

Utilizando una analogía futbolera el dirigente Florel Heredia, junto con agradecer el trabajo de las autoridades, destacó que el primer partido fue una derrota dolorosa, en alusión a los problemas que hubo, pero estando en el segundo partido, el definitivo, las condiciones eran favorables para vencer con un marcador abultado o, como dijo, “por goleada”.

“Hay mucha gente que tiene niños y queremos ver a esos niños felices corriendo por los prados y tener una buena convivencia, obviamente, con el apoyo de las autoridades, las que han pasado y las que están actualmente. Nosotros como dirigentes vamos a cumplir 12 años en mayo, pero así son las cosas, así es la vida, nosotros pasaremos, pero van a quedar esas semillitas aquí rondando y va a ser un bienestar para 140 familias, y multiplique por 3 o por 4, como sea, cerca de 500 personas beneficiadas”, comentó Heredia.


“Este es un proyecto en el cual los vecinos han colocado mucho cariño y esfuerzo. A pesar de los altos y bajos que tuvo el proyecto, lo importante aquí es que el Minvu, el Serviu, y particularmente por mandato del Gobierno, nunca se abandonó a los vecinos y se trabajó en una solución concreta que permitiera avanzar en las obras y en una solución habitacional definitiva para 140 familias de Mulchén. Ese es el compromiso que hemos tenido como gobierno con los proyectos que hemos desarrollado en la provincia y en la región y es el mismo compromiso con el cual nosotros seguimos trabajando para dar solución definitiva a las familias y entregar barrios que estén bien organizados, que permitan la vida comunitaria y condiciones de seguridad para el desarrollo de cada uno y una”, dijo el delegado presidencial de la provincia de Biobío, Javier Fuchslocher.

“Mulchén adolece de este tipo de construcciones, estamos con un déficit de más de 3 mil viviendas, por lo tanto, este es un hito tremendamente importante para la comuna”, aportó el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, quien además adelantó, que se está trabajando con antelación en “un cruce semaforizado” considerando el tráfico de automovilistas y peatones que se proyecta en el sector con la construcción de los siete edificios, los que deberían ser entregados a la comunidad a mediados del próximo año.