MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
11 de abril de 2025

Condominio Tres Pascualas II tiene nuevo rostro y otros proyectos se desarrollan en Talcahuano y Chiguayante

Compartir a través de
  • Línea de financiamiento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha posibilitado la remodelación del condominio Parque Tres Pascualas II, en Concepción, y otras dos iniciativas se han iniciado en igual números de comunas. “Sabemos que con esta línea podemos mejorar la calidad de vida de las personas”, enfatizó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

Concepción, jueves 10 de abril de 2025. “Este es un regalo de Navidad que nos llegó fuera de tiempo, adelantado”, comentó emocionada Nolberta Zapata, presidenta de la comunidad del condominio Parque Tres Pascualas II, tras recorrer junto a autoridades regionales, los trabajados de remodelación en el conjunto de departamentos emplazados cerca de la laguna del mismo nombre en Concepción.

Las labores, tal como lo explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, son parte de “una de nuestras líneas de trabajo que se relaciona con el déficit cualitativo, nos referimos a todas aquellas edificaciones que requieren un mejoramiento”. Y algunos de esos proyectos, financiados por la cartera, ya han concluido como es el caso del condominio penquista (y que implicó una inversión $2 mil 756 millones), pero hay otros que están en curso en Talcahuano y Chiguayante.

“En este sector, donde está la laguna Tres Pascualas, obviamente, hay una carga de humedad importante y eso tenía complejidades en las personas que habitan en este edificio. Había problemas con la techumbre, filtraciones y una serie de problemas que estaban generando efectos nocivos en las familias (…). Estamos muy contentos, porque sabemos que, con esta línea del Ministerio de Vivienda, podemos mejorar efectivamente la calidad de vida de las personas”, agregó la seremi de Vivienda y Urbanismo.

“Aquí se expresa el trabajo tan importante que desarrolla el Ministerio de Vivienda en la región del Biobío, no sólo con el Plan de Emergencia Habitacional, que tiene una gran cantidad de viviendas construidas durante el gobierno del presidente Gabriel Boric, sino que también cómo somos capaces de ayudar a familias que requieren una intervención en sus conjuntos habitacionales”, aportó el delegado presidencial regional Eduardo Pacheco.

Pero, tal como está dicho, los trabajos en Concepción no son los únicos que se desarrollan.

Historia porteña

En condominio Remodelación Talcahuano Centro fue construido con posterioridad al terremoto que azotó el país en 1960, a fines de esa década y, desde entonces, el conjunto de tres edificios de cinco pisos ha sido parte de la identidad del puerto. Ubicado en Avenida Blanco Encalada, a la altura del 300, frente a la Bahía de Concepción, su estructura, si bien ha resistido el paso del tiempo, no ha sido objeto de remodelación alguna desde su construcción, salvo los esporádicos esfuerzos de sus propietarios por la pintar la fachada. 

Con una inversión que supera los $524 millones, en la Remodelación Talcahuano Centro se cambiarán los actuales ventanales por termopanel, habrá mejoras en muros y fachadas, se instalará ventilación pasiva en las puertas interiores de los departamentos, así como extractores mecánicos en baños y cocinas, entre otras mejoras. “Es un avance, porque esta propiedad, que tiene como 55 años aproximadamente, tiene deterioro y con la inversión que se va a hacer aquí, el edificio tendrá una mejora en calidad de vida y cambia el aspecto urbanístico de la ciudad”, comentó Jorge Varela, presidente de la comunidad Remodelación Talcahuano Centro, quien agradeció los trabajos.

En el caso del condominio porteño, la seremi Toledo relató que “los vecinos nos comentaban que estos edificios no habían tenido nunca una mantención integral y ya requerían de estas mejoras para poder actualizar cierta normativa, por ejemplo, de eficiencia energética”.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la municipalidad de Talcahuano, Héctor Silva, contó que los edificios fueron levantados con posterioridad “al terremoto del año 60, construida por la Corporación de la Vivienda (Corvi) y hoy, después de mucho tiempo, recibe una primera remodelación integral”.

En Chiguayante, en tanto, una intervención similar se efectuará en el condominio social Los Héroes, donde se invertirán más de $1.316 millones, en un proyecto que beneficiará a 40 familias.