MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
11 de abril de 2025

Villa Génesis da gran salto: Comienzan obras del nuevo Centro Comunitario y Espacio Cívico que transformarán el corazón del barrio

Compartir a través de

Los Ángeles, 11 de abril de 2025. Con una historia marcada por el esfuerzo colectivo y el anhelo de un nuevo comienzo, el emblemático barrio Villa Génesis de Los Ángeles inicia una nueva etapa en su desarrollo con el inicio oficial de las obras del Espacio Público Cívico y el nuevo Centro Comunitario, proyectos clave en el marco del Programa Quiero Mi Barrio, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el municipio local.

Este hito marca un momento histórico para los más de 2.000 vecinos y vecinas que habitan este sector, nacido en 1991 gracias al impulso de comités de allegados que, con visión y esfuerzo, adquirieron colectivamente un terreno de 61 hectáreas. Aquel acto de organización y fe dio origen a Villa Génesis, un barrio cuyo nombre simboliza nuevos comienzos, unidad y esperanza.

“Estamos felices porque se está concretando y materializando algo que habíamos diseñado y anhelado durante mucho tiempo. Es importante porque hoy día se comienza a construir una sede para la comunidad de Villa Génesis y además porque se comienza a construir la Plaza de Armas de este sector”, expresó Luis Arroyo, presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo de Villa Génesis.

Un espacio para todos y todas

El nuevo Espacio Público Cívico abarcará una superficie de 4.700 m² y contará con senderos accesibles, áreas recreativas, zonas para el emprendimiento local y una explanada multipropósito para actividades comunitarias. Todo esto, con un diseño pensado desde las necesidades reales del barrio, recogidas en procesos participativos.

En paralelo, el Centro Comunitario de 213 m² se convertirá en un lugar de encuentro y desarrollo para las organizaciones sociales, agrupaciones culturales, talleres vecinales y toda actividad que fortalezca la vida comunitaria. Su ubicación estratégica, integrada al centro cívico, potenciará aún más el rol de este espacio como motor de cohesión social y participación activa. Ambos proyectos consideran una inversión superior a los $569 millones.

“Hemos logrado un trabajo virtuoso en la comuna de Los Ángeles, tenemos un centro comunitario de cuidados que ya lleva más de un 90% de avance, tenemos varios proyectos habitacionales, tenemos la meta regional y provincial cumplida en materia de vivienda, y otros proyectos de integración social, proyectos de pavimentos participativos. Así que la verdad es que estamos muy contentos con este trabajo también acá en Villa Génesis, un barrio que merece de nuestra presencia. Merece también que lleguemos con nuestras herramientas para poder mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas con aquellos proyectos que ellos mismos decidieron”, indicó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

Villa Génesis, un símbolo del Quiero Mi Barrio

Este proyecto forma parte del primer Programa Quiero Mi Barrio ejecutado en Villa Génesis, cuyo trabajo se extendió entre julio de 2020 y enero de 2024, y que hoy se ve complementado con la ejecución de un segundo programa en el polígono Villa Génesis 2, demostrando así el enfoque territorial e integral que caracteriza a esta política pública.

Desde su creación en 2006, el Programa de Recuperación de Barrios ha intervenido 96 sectores a lo largo de Chile, de los cuales 65 ya han finalizado con éxito y 31 se encuentran actualmente en ejecución, como es el caso de Villa Génesis.

“Conocemos a Villa Génesis desde su gestación, hace ya tantos años, y con tanta necesidad y hoy día estamos aquí celebrando un acontecimiento realmente importante para los niños, para los papás, para los abuelos, para todos. Este Centro Comunitario es un espacio bastante grande para que la gente pueda disfrutar de lo que se merece, de esparcimiento, de seguridad y tranquilidad. Vamos a seguir trabajando firmes para que esto sea una realidad en el más corto plazo y avanzando en los temas que aún están pendientes, que no son pocos”, señaló José Pérez, alcalde de Los Ángeles.

“Como Gobierno hemos puesto grandes esfuerzos en marcar la presencia del Estado en sectores emblemáticos de la comuna de Los Ángeles. Es particularmente un esfuerzo importante el que se está haciendo para generar mejores condiciones de vida para los vecinos y vecinas y para también entregar condiciones de bienestar para la comunidad en general, entendiendo que aquí tenemos proyectos de vivienda importante, tenemos un proyecto de Centro de Salud también y este Espacio Cívico, que sin duda alguna va a reforzar la unidad entre los vecinos que con mucho esfuerzo han impulsado todos estos proyectos con apoyo también del municipio de Los Ángeles y también de la Seremi de Vivienda”, dijo Javier Fuchslocher, Delegado Presidencial Provincial.

Más que obras, transformación social

Estas iniciativas no solo mejorarán físicamente el barrio, sino que también abordarán problemáticas urbanas y sociales identificadas por la propia comunidad: la falta de espacios de encuentro, accesibilidad universal, áreas verdes de calidad y seguridad, todo bajo una mirada inclusiva, participativa y sostenible.

En palabras de sus propios vecinos, este momento representa “una nueva oportunidad de reencontrarnos como comunidad, de reconocernos en nuestra historia y de proyectar juntos un mejor futuro para nuestras familias”, agregó Luis Arroyo.

Porque cuando se construye desde la participación y el sentido de pertenencia, los barrios no solo se transforman: renacen.