MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
9 de junio de 2025

Autoridades inauguran inédito conjunto habitacional en Quilaco basado exclusivamente en viviendas industrializadas

Compartir a través de
  • La simbólica ceremonia se realizó en el sector Rucalhue de la comuna, donde se instalaron 15 viviendas que entregan solución a igual números de familias, las que luchaban por el sueño de la casa propia hace 30 años. La seremi de Vivienda y Urbanismo destacó la felicidad de las familias como el efecto más importante que genera en el trabajo conjunto de las entidades del Estado.

Quilaco, 06 de junio de 2025. Las familias fueron las principales protagonistas de entrega del conjunto habitacional del Comité Juan Bautista del sector Rucalhue, comuna de Quilaco, el primero de su tipo en la región, consistente en 15 viviendas industrializadas. “Ya tenemos la llave de nuestras casas en mano y eso es una alegría enorme, como familia, porque lo hemos logrado con mucho esfuerzo, somos familias vulnerables y hemos tenido que esforzarnos para tener el ahorro”, comentó Silvia Aguilera, presidenta del Comité Juan Bautista, una de las beneficiarias.

De la actividad participaron autoridades regionales y comunales, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto de diversas estamos del Estado, desde los ministerios de Vivienda y Urbanismo, de Bienes Nacionales e Interior, al Serviu y el municipio de Quilaco.  El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, agregó que se trataba “de una deuda histórica del Estado con 15 familias de Quilaco. Y se cumple lo que el presidente Boric nos ha pedido: que la construcción de viviendas, el bienestar social, las políticas públicas, no solo lleguen a los grandes núcleos urbanos, sino que también a rincones donde muchos compatriotas hacen patria día a día”.

¿Lo importante? Las familias

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, junto con manifestar su alegría por la instalación de las viviendas y el cumplimiento de las metas presidenciales en la Región, enfatizó que la cartera sigue trabajando consciente de que se genera la “felicidad de las familias que salen de la situación de déficit habitacional”.

“Hay que agradecer al municipio que se la jugó con esta alternativa, con las familias y hoy día están viendo que sus viviendas están terminadas, con eficiencia energética y ventana termopanel, por ejemplo. Estamos contentos de estar compartiendo, cumpliendo nuestras metas y con lo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric, estar en terreno”, dijo la seremi Claudia Toledo.

La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), María Luz Gajardo, explicó que las viviendas instaladas son de “altísima calidad en términos de aislación, de terminaciones, la calidad de las ventanas de termopanel, el metraje de cada una de las viviendas, un piso de vinílico… En fin (…). Creo que es súper relevante, además, el proceso de construcción de estas viviendas, pues se adecua de manera bastante pertinente a la realidad rural”.

Cabe precisar que el 93% de las beneficiarias son mujeres, y la mayoría de los hogares son monoparentales liderados por madres. En tanto, el 61% no cuenta con empleo remunerado, lo que refleja una situación socioeconómica precaria.

Por lo anterior, el alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia, destacó que “en alguna oportunidad, cuando conversé con el Presidente Gabriel Boric, me dijo: ‘vamos a llegar donde el Estados no llega’. Y acá se demuestra. Quiero agradecer el Presidente Boric, porque cumplió su palabra y porque estamos llegando, no solo con este proyecto sino con otros, a esta comuna”.

El proyecto de viviendas industrializadas en Quilco corresponde a la línea de financiamiento Construcción en Sitio Propio del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 del Minvu, e implicó una inversión de 22 mil 729 UF, unos $891 millones 005 mil 771.