MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
9 de junio de 2025

Barrio Las Dunas de Tirúa innova en proyecto de arborización comunitaria con técnica japonesa Miyawaki

Compartir a través de
  • Más de 150 árboles de distintas especies nativas se plantaron en un sector del parque Lafken Mapu de Tirúa con una técnica que permite un crecimiento a mayor velocidad. Igualmente importante que la plantación es que la comunidad fortalece su vínculo con este objetivo común y ese es uno de los principales objetivos del programa Quiero mi Barrio.

Tirúa, viernes 06 de junio de 2025. Un espacio antes deslucido del barrio Las Dunas, en Tirúa, comenzó a transformarse en un pequeño bosque gracias a una inédita jornada de arborización comunitaria que reunió a vecinos, estudiantes y organizaciones locales. La actividad, impulsada por el Programa “Quiero Mi Barrio” en el marco del desarrollo de su Plan de Gestión Social, no solo se propuso plantar árboles, sino también sembrar un nuevo vínculo entre la comunidad y su entorno natural.

Lo llamativo de esta iniciativa es que no se trató de una plantación común. El proyecto apostó por implementar, por primera vez en la comuna, la técnica japonesa Miyawaki, un método de restauración ecológica intensiva que consiste en plantar una gran cantidad de árboles nativos en espacios reducidos. La clave está en la competencia natural por la luz del sol, al crecer muy juntos, los árboles se esfuerzan por alcanzar el cielo, lo que acelera su desarrollo. Así, lo que normalmente tomaría diez años en crecer, aquí puede lograrse en sólo uno.

Durante la jornada, vecinas y vecinos se sumaron con entusiasmo a la plantación, acompañados por estudiantes de octavo básico de la Escuela Eloísa González y miembros de la organización medioambiental Lafken Mapu Tirúa.

“Es realmente una enorme motivación ver a distintos actores de la comunidad trabajando juntos con un objetivo común, que además es una innovación, entonces hay mucho interés en que resulte esta técnica japonesa para poder replicarla en otros puntos del parque Lafken Mapu. Sin embargo, quiero recalcar que esta actividad ya es exitosa porque permite un encuentro de las vecinas y vecinos de distintas edades y con eso se fortalecen las relaciones al interior del barrio, que es uno de los propósitos del programa Quiero mi Barrio”, detalló la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

No fue una actividad improvisada, semanas antes se llevó a cabo una campaña de donación de árboles nativos en la que participaron activamente los habitantes del sector. Gracias a este esfuerzo colectivo, llegaron especies de distintos puntos de la comuna e incluso desde Isla Mocha, reflejando el compromiso transversal por recuperar el paisaje local.

Este proyecto no sería posible sin el trabajo coordinado entre el equipo del programa Quiero Mi Barrio, la Dirección de Obras, la oficina de pro empleo, la unidad de Promoción de la Salud y Medioambiente, quienes colaboraron desde la planificación técnica hasta la ejecución. Pero el alma de esta iniciativa ha sido, sin duda, la comunidad.

“Este proyecto piloto no sólo viene a innovar en la forma de restaurar un espacio de nuestro parque Lafken Mapu, también viene a recordarnos que el trabajo en equipo siempre será trascendental, como es en este caso la alianza entre el Programa Quiero mi Barrio con la comunidad educativa y vecinal para plantar las más de 150 especies arbóreas, que inclusive fueron donadas por vecinos e instituciones. Nos demuestra que existe un tejido social importante en nuestros barrios, el cual debemos seguir fortaleciendo como municipio”, destacó el alcalde Tirúa, José Linco Garrido.

Uno de los alumnos de la Escuela Eloísa González de Tirúa, es Amaro Garrido Díaz, quien describió su experiencia en la actividad: “fue muy nutritivo y entretenido aprender a plantar árboles, sobre todo en este parque que es un lugar al que nos gusta venir a recorrer. Me gustaría participar de más actividades como estas”.

Si el piloto da los resultados esperados, la meta es clara, replicar esta experiencia en otros sectores del Parque Lafken Mapu, con la idea de hermosearlo y seguir construyendo espacios públicos más amables, resilientes y en sintonía con la naturaleza, siempre junto a la comunidad.