MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
23 de junio de 2025

Gobierno avanza con fuerza en el Biobío: Más de $30 mil millones en inversión habitacional para 545 familias de Los Ángeles

Compartir a través de

Los Ángeles, 19 de junio de 2025. En el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Presidente Gabriel Boric, la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón, junto al alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, encabezaron la visita a dos emblemáticos proyectos habitacionales en ejecución: “Esperanza de los Santos” y “Unidos por un Sueño”, los cuales beneficiarán a 545 familias de sectores urbanos y rurales de la comuna.

Ambos conjuntos habitacionales, con una inversión conjunta que supera las 819 mil Unidades de Fomento (UF) —más de $30 mil millones de pesos—, son parte del compromiso ministerial por acelerar el acceso a una vivienda digna y de calidad para miles de familias que hoy viven en condiciones de allegamiento o arriendo.

“Acá en Los Ángeles estamos construyendo bajo esta modalidad de CNT alrededor de mil viviendas, eso es lo que ha impulsado el Plan de Emergencia Habitacional, en la región ya tenemos cumplida la meta, un trabajo que hemos hecho de manera estrecha con los municipios, con los dirigentes y con todos quienes forman parte del proceso para la construcción de viviendas definitivas. Vamos a ir por más y, este es uno de los proyectos que estamos avanzando para seguir cumpliendo la próxima meta que son 24mil viviendas en la región”, explicó Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo.

El megaproyecto “Esperanza de los Santos”, beneficiará a 298 familias, muchas de ellas con jefatura femenina y personas con discapacidad. Con una inversión de alrededor de 17.500 millones de pesos y un avance físico de 76,98%, este proyecto contempla viviendas de distintas tipologías, dos sedes sociales y más de 9.500 m² en áreas verdes.

“Hoy estamos viendo la calidad de la vivienda pública, que cuenta con termopanel y con un plan de descontaminación ambiental aplicado a su construcción, lo que permite que tengan confortabilidad. Este es un proyecto para 298 familias, con espacios verdes, plazoletas, dos sedes sociales, porque hay que hacer vida en comunidad, más que un proyecto habitacional estamos entregando un barrio con todo lo que necesita para consolidarse”, añadió la seremi de Vivienda y Urbanismo.

El comité, conformado en 2012, representa a familias provenientes tanto de sectores urbanos como rurales de la comuna, como Chacayal y Santa Fe, y ha sido símbolo de organización y perseverancia para alcanzar el sueño de la casa propia. Evelyn Grandón, secretaria del Comité de Vivienda Esperanza de Los Santos, se mostró muy emocionada con la visita, “estamos muy contentas como directiva, porque este ha sido un proceso largo junto a las familias y hoy verlo proyectado es una realidad que nos pone felices. Esto nos permite tener una idea de cómo poder organizar nuestros espacios y es muy bonito estar aquí visitando esta casa piloto”, indicó.

“Nos interesa que la gente llegue a una casa que dure muchos años, que no sea de temporada, sino que sea para siempre, con sus pavimentos y espacios para que los niños y los adultos disfruten. Por eso felicito a la seremi de Vivienda, a la gente que está trabajando acá y ya tendremos la ocasión de inaugurar con los vecinos que llevan muchos años esperando”, dijo José Pérez, alcalde de Los Ángeles.

Además, como muestra del compromiso del comité con la memoria y el arraigo territorial, se ha decidido que el futuro conjunto habitacional llevará el nombre de Valle de la Luna, en homenaje a los soldados caídos en la tragedia de Antuco. Las calles del barrio, en tanto, serán bautizadas con los nombres de los mártires de esa dolorosa jornada, rindiendo tributo a su historia y a las huellas que dejaron en la provincia. Este tipo de decisiones reflejan no solo la necesidad de vivienda, sino también el deseo profundo de construir comunidad con historia, memoria y dignidad.

“Este nombre surgió en conmemoración a los soldados caídos en Antuco, una tragedia que marcó bastante a la comuna de Los Ángeles. Entonces, por eso cuando estábamos en la búsqueda de nombres, quisimos dejar uno que nos identifique y que proyecte algo conmemorativo, algo que ya fue aprobado por el concejo municipal”, profundizó, Evelyn Grandón.

Por su parte, el conjunto habitacional “Unidos por un Sueño” se encuentra en su etapa final con un avance físico de 99,82%. Este proyecto beneficiará a 247 familias organizadas desde el año 2020, con viviendas adaptadas para personas con discapacidad, áreas verdes, dos sedes comunitarias y juegos infantiles, entre otras obras complementarias. Su inversión los $12.700 millones de pesos.

Camila Cisterna, presidenta del Comité Unidos por un Sueño, señaló la emoción de las familias, “ya habíamos tenido visita, pero ahora ya es mucho más grande la ansiedad, porque el proyecto va muy avanzado. Nuestras casas están listas, falta solamente un porcentaje de áreas verdes y los papeleos, es emocionante porque hoy pudimos ingresar a nuestras viviendas y es maravilloso ese sentimiento porque estamos prontos a la entrega”. Actualmente, en la provincia de Biobío se ejecutan proyectos que suman más de 2.000 nuevas viviendas. Iniciativas como estas son reflejo del trabajo conjunto entre comunidades, gobiernos locales y el MINVU para avanzar hacia un país más justo, inclusivo y con soluciones concretas al déficit habitacional