MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
26 de junio de 2025

Pedro de Valdivia inicia transformación urbana con entrega de subsidios a 91 familias

Compartir a través de

La entrega de 91 subsidios marca el inicio concreto del Plan Urbano Habitacional Pedro de Valdivia, una intervención del Minvu que reconoce la historia del barrio y proyecta una transformación profunda con viviendas dignas, espacios públicos, conectividad y arraigo para miles de familias penquistas.

Concepción, 25 de junio de 2025.- Después de años de espera, las primeras señales concretas de cambio ya se sienten en Pedro de Valdivia.
91 familias del histórico barrio penquista recibieron sus subsidios habitacionales, marcando el inicio de una transformación profunda que busca no solo renovar viviendas, sino también reconocer el arraigo y dignificar la vida de quienes han habitado este sector por generaciones. La entrega se enmarca en el ambicioso Plan Urbano Habitacional (PUH) que impulsa el Minvu, con una visión integral que combina construcción, conectividad, memoria barrial y espacio público de calidad.

Esta entrega marca un hito en el desarrollo del proyecto, que contempla la regeneración urbana del polígono comprendido entre calle Esmeralda y la planta La Mochita. Con una intervención de 53.000 metros cuadrados y proyección para más de 6.000 beneficiarios, el PUH Pedro de Valdivia busca mejorar sustancialmente la calidad de vida de sus habitantes, mediante la construcción de 1.262 viviendas en varias etapas, junto con obras de urbanización, equipamiento comunitario, áreas verdes y conectividad.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo está decidido a saldar la deuda histórica con las familias de este sector, y la entrega de estos primeros 91 subsidios es una muestra concreta de ello y así lo entienden los dirigentes del comité de vivienda, representados por Manuel Sandoval: “con los años que yo ya viví gratis estoy pagado y eso es lo que le falta a la gente pensar un poco y no que alguien le venga a meter cosas en la cabeza. Olvidémonos de que somos dueños de esto, no somos dueños. Nosotros, con lo que ya vivimos nos pagaron porque si hubiésemos tenido que pagar un arriendo por una vivienda no hubiésemos alcanzado” y agregó: “yo me siento regocijado en mi corazón”.

Reconocimiento a la historia del barrio

Pedro de Valdivia es un barrio con más de un siglo de historia. Muchas de sus familias han habitado informalmente los terrenos por décadas. El plan reconoce ese arraigo y busca consolidar soluciones habitacionales dignas, con acceso a servicios, buena ubicación y conexión con el entorno urbano.

Desde 2022, el Minvu ha desarrollado un trabajo sostenido con la comunidad del sector. Se levantó información de 187 familias del polígono 1-A, se constituyó el comité de vivienda, y en abril de 2025 se concretó la adjudicación de los primeros subsidios, que incluyen apoyos transitorios para el traslado durante las obras.

Además, se encuentra en curso la regularización de títulos de dominio de siete familias históricas. En paralelo, se presentaron cuatro propuestas por parte de entidades patrocinantes (EP) para continuar con el desarrollo habitacional del sector, y será en julio cuando se conozca la propuesta ganadora, que dará continuidad al proceso de construcción para las familias restantes.

“Estamos recién avanzando en un 10 por ciento de lo que significa este gran proyecto para familias que son de aquí, que tienen un arraigo profundo y una identidad muy marcada. Por eso se entiende también la pasión que esto genera. Hemos asumido este proceso con tranquilidad, dándole continuidad al trabajo que ya se venía desarrollando, y eso quiero destacarlo, porque tal como nos dijo el presidente Boric: la vivienda es una política de Estado que él ha fortalecido y en eso hemos estado trabajando con el Plan de Emergencia Habitacional. La idea nunca fue cortar el proceso, sino continuar lo avanzado, y eso mismo es lo que vamos a exigir también a los demás: que le den continuidad a este trabajo”, enfatizó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

Obras en desarrollo y planificación

Actualmente se ejecuta la etapa 1-A del Plan, que contempla la construcción de entre 140 y 160 viviendas en edificios de cinco pisos, nuevas calles, servicios urbanos y un parque urbano. También se están diseñando nuevas vialidades y mejorando cruces ferroviarios.

Entre las obras futuras destacan:

  • El Parque Pedro de Valdivia, cuya ejecución está prevista para 2026.
  • Un espacio cultural techado multipropósito.
  • La reposición de sedes sociales y mejoramiento de canchas deportivas.
  • Un borde verde de amortiguación entre el barrio y la costanera.
  • La futura estación del Biotrén, cercana a calle Sargento Aldea.

Estas iniciativas, desarrolladas con participación ciudadana, apuntan a una transformación integral del barrio en un plazo estimado de 12 años.

Una transformación con sentido de comunidad

En Pedro de Valdivia hay historia, identidad y pertenencia. Lo que viene para estas familias no es solo una casa: es la oportunidad de proyectarse con dignidad en un lugar privilegiado, con vista al río y a pocos minutos del centro de Concepción, por eso el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, valoró el avance del Plan Urbano Habitacional, destacando que aún queda mucho por hacer y que es fundamental mantener el trabajo conjunto para que este proceso siga avanzando con fuerza y continuidad.

Con esta entrega, el Minvu refuerza su compromiso con la regeneración de barrios, el respeto a la memoria territorial y el derecho a vivir en un entorno digno, accesible y sostenible.