MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
8 de julio de 2025

Autoridades y beneficiarios destacan avances de emblemático proyecto rural en Cañete que ya alcanza un 67%

Compartir a través de

• Se trata de una iniciativa enmarcado en el programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda, modalidad Construcción en Sitio Residente, y que logró destrabarse hace un año. Autoridades regionales, locales y futuros beneficiarios, que esperaban su concreción desde 2017, visitaron una de las viviendas que presenta mayor estado de avance y destacaron calidad del inmueble.


Cañete, 07 de julio de 2025. “Lo primero que hay que decir es que estamos cumpliendo con la palabra empeñada”, dijo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, tras reunirse con los beneficiarios del comité Comunidad Cañete y apreciar los detalles de una de las viviendas que ya cuenta con un 95% de avance.


Y es que la iniciativa, enmarcada en el programa de Habitabilidad Rural del Minvu, modalidad Construcción en Sitio Residente, se logró destrabar hace un año y ya experimenta avances significativos. El proyecto, considera la construcción de 31 viviendas unifamiliares, compuestas por diez modelos a ejecutar desde los 57.24 a los 100.68 m2. Las viviendas cuentan con cocina, living-comedor, baño, dos a tres dormitorios, en algunos casos leñera, lavadero y corredor con chiflonera. En su totalidad, experimenta un 67% de avance.


La autoridad regional aludió a la palabra empeñada, recordando el día en que comenzaron las obras del proyecto rural, que contó con la presencia del ministro de la cartera, Carlos Montes. “31 familias tenían pendientes el inicio de obras y hoy ya estamos viendo cómo eso se está concretando. Tenemos 16 viviendas que tienen, prácticamente, un 90% o 95% de avance. Pudimos ver el estándar y hay que destacar aquello, viviendas con espacios que son pertinentes para el uso rural, con calidad de vida para las familias que habitan en este territorio. También son viviendas que están terminadas, que, por ejemplo, tienen una cocina con serpentín, panel fotovoltaico, en los casos que así se necesiten, además, todas cumplen con la normativa vigente”, dijo la autoridad regional.

Si bien aún resta un tiempo para la entrega de las viviendas, la presidente del comité Comunidad Cañete, Soledad Catrileo Hidalgo, destacó la posibilidad de que la autoridad regional pueda estar en terreno y recibir las inquietudes de los vecinos y vecinas. “Fue muy buena la visita de la Seremi, porque ve la realidad acá en terreno y creo que fue lo ideal, que ella viniera aquí y viera el avance que las familias hemos esperado por tantos años. Llevamos del año 2017 esperando esto y ya vimos avances, así que estamos contentos”, manifestó la dirigenta.


El alcalde de la comuna, Jorge Radonich Barra, destacó el avance de la iniciativa, porque “estuvo por muchos años paralizada, pero a contar de los primeros trámites que hicimos con la seremi, con la señorita Claudia Toledo, empezamos a ver avances, con dificultades, pero se empezó a avanzar. Finalmente, se encontró una empresa que se atrevió a venir a trabajar a nuestra comuna que, lamentablemente, está mal señalada como una comuna roja, que no es así”.


El jefe comunal también destacó la calidad de la vivienda. “La cantidad de metros cuadrados, la calidad de la vivienda que se iba a construir en ese tiempo no tiene nada que ver con lo que hoy día se está entregando, una vivienda de $100 millones, una vivienda terminada, implementada, que la gente se lo merece”, sostuvo el alcalde Radonich.


Finalmente, la seremi Claudia Toledo manifestó que “estamos muy contentos de haber estado en terreno, de ver cómo efectivamente este proyecto está avanzando y de que prontamente vamos a empezar a hacer entrega de estas viviendas”.