MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
22 de julio de 2025

Autoridades regionales y comunales destacan retorno del Estado a la provincia de Arauco en significativo avance de proyecto habitacional en Tirúa

Compartir a través de
  • “Lugar de encuentro” es una iniciativa que dará solución habitacional a 200 familias y no es el única que se realiza en el territorio. En cinco comunas se desarrollan proyectos para la concreción de 1.369 viviendas, ello, solo en la modalidad DS49. El Plan de Emergencia Habitacional también debe procurar descentralizar, enfatizó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.  

Tirúa, 21 de julio de 2025. Estado ausente es un concepto que por mucho tiempo ha sido utilizado por quienes han criticado la ausencia de políticas públicas en determinados territorios y, en la Región del Biobío, no es un misterio que la provincia de Arauco es mencionada como ejemplo de aquello. Por lo anterior, en una reciente visita a Tirúa al terreno donde se levantan dos proyectos habitacionales, “Lugar de Encuentro” y “Nuevo Horizonte”, autoridades regionales y locales, así como las beneficiarias y beneficiarios destacaron la inversión realizada en la comuna. El alcalde José Linco Garrido fue explícito: “hace un tiempo, era impensado llegar a este punto”.

El terreno donde se construyen 200 viviendas, con una inversión que supera los $14 mil 800 millones, no es el único que se ejecuta en la provincia. En la actualidad, se desarrollan iniciativas en Lebu (“Rezagados con Esperanza”), Los Álamos (“Mi sueño” y “Jardines Alto”), Arauco (“Villa Las Hortensias” y “Mar Azul”) y Cañete (“Condominio Los Dominicos”), todos ellos con distinto grado de avances, que van desde del 18% al 99%. Lo anterior, solo en la modalidad DS 49, destinada a familias en situación de vulnerabilidad social y necesidad habitacional. Cabe precisar, que, de los mencionados, en Los Álamos se ejecuta el proyecto para mayor cantidad de beneficiarios en la Región, Jardines Alto (513).

En este contexto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, destacó que el cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la Región, logrado en diciembre del año pasado y que colocó una nueva meta de 24 mil viviendas entregadas al término del actual periodo presidencial, no se trata solo de cifras, también de definiciones, como descentralizar. “Las viviendas no solo tenían y tienen que ejecutarse en los grandes centros urbanos, que son necesarias, porque obviamente hay más gente y agrupan a una mayor cantidad de personas que tienen necesidad y eso existe, los datos lo dicen. Pero acá, en comunas que no están en los grandes centros urbanos, como Tirúa, también hay necesidades”, enfatizó la autoridad Vivienda y Urbanismo en la Región.

El punto lo reforzó el delegado presidencial provincial, Humberto Toro Vega: “el Estado estaba lejos, estaba afuera y, por lo tanto, requerimos un Estado presente en el territorio de la provincia de Arauco. Y ese Estado hoy está presente. Eso es lo más relevante del compromiso que adquirió nuestro presidente Gabriel Boric. Lo relevante e importante es que el Estado no se vuelva a ir del territorio de. Eso es lo que se juega también en nuestra provincia, la presencia del Estado presente”.

Como dato, solo en la provincia de Arauco, desde 2022 a la fecha, se han entregado 1.589 nuevas viviendas, y en la actualidad se ejecutan 1.369 viviendas correspondientes a proyectos de construcción en nuevos terrenos (CNT).

El proyecto de Tirúa, que entregará solución habitacional 119 familias del comité “Lugar de encuentro” y otras del 81 de “Nuevo Horizonte”, tiene un avance total del 69,7%. “La calidad de las viviendas es impresionante (…) No nos imaginábamos así el conjunto, porque uno lo ve en maquetas, pero no es lo mismo que verlo en vivo. Entonces, ver este avance emociona. Ya estamos soñando con construir un barrio, construir familia”, dijo la representante del “Lugar de Encuentro”, Marlina Sáez.

Por cierto, el jefe comunal también tiene su apreciación en torno al tema. “A mí me tiene súper contento como alcalde de esta comuna y representar a mi gente que tantos años esperó. Nunca perdí la esperanza, siempre pensé que esto podíamos llegar a concretarlo, eso es importante porque, en algún momento, las condiciones no estaban y, como aquí se ha dicho, volvió el Estado”, manifestó Linco Garrido.