MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
30 de julio de 2025

Minvu acelera reconstrucción del Puente Perales y corredor Colón con inversión histórica para la movilidad de Talcahuano

Compartir a través de

o La obra, con un 14,7 % de avance y término previsto para julio de 2026, restituirá la conexión Concepción Talcahuano, soportará 600 vehículos por hora en punta y se integra al Plan Más Movilidad, que ya suma 25,7 km de corredores exclusivos y otros 14 km en ejecución en el Gran Concepción.

Talcahuano, 29 de julio. A casi 5 años del accidente que destruyó el antiguo Puente Perales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) supervisó hoy las obras de reconstrucción de la estructura y de su enlace con el corredor de transporte público de avenida Colón, ambos proyectos adjudicados por 30 mil millones de pesos. La intervención que actualmente tiene un 14.7 % de avance, forma parte del Plan Más Movilidad impulsado por el Gobierno del presidente, Gabriel Boric para acortar los tiempos de viaje y mejorar la calidad de vida en el Gran Concepción.

“Hoy vemos muros de contención y cajones de hormigón ya ejecutados; esperamos habilitar la conexión con el tramo 3 del eje Colón antes de fin de año e iniciar el pilotaje del puente en agosto. Nuestro compromiso es conectar todos los corredores de transporte público del Gran Concepción y dejar las principales obras en plena marcha”, adelantó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

El nuevo puente tendrá 48,5 m de longitud, 8 m de calzada y veredas de 2,3 m, con una altura libre de 5,9 a 6,5 m—superior en 90 cm a la antigua estructura—para permitir el tránsito seguro de vehículos de carga y buses. Junto a los 400 m de corredor centralizado para buses, la obra contempla pavimentación, semaforización, drenaje, iluminación LED y paisajismo.

Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional, aseguró que “en 2022 encontramos quince obras detenidas o sin financiamiento; hoy todas avanzan. El enlace Perales y el corredor Colón son compromisos de larga data que por fin se concretan gracias al liderazgo del Minvu y al diálogo con las comunidades”.

La intervención aliviará un eje que soporta 600 vehículos por hora en punta y se sumará a los 25,7 km de corredores ya operativos y 14 km en ejecución o diseño en la conurbación. La inversión Minvu en conectividad supera los $100.000 millones entre obras ejecutadas y en curso.

El jefe comunal de Talcahuano, Eduardo Saavedra, indicó que “valoramos la inversión, pero hemos pedido acelerar el ritmo: las obras son clave, pero generan molestias diarias. Con la puesta en servicio parcial del puente y el corredor antes de fin de año, descomprimiremos el sector de Medio Camino y mejoraremos la calidad de vida de miles de vecinos”.

Compromiso con el humedal Perales y la comunidad
Las autoridades reiteraron que el proyecto respeta el polígono autorizado y no ampliará la intervención sobre el humedal Perales, zona crítica para la gestión de aguas lluvias.
Conchetta Marisio, presidenta Junta de Vecinos Villa Araucaria precisó que
“los tacos cansan, pero valdrá la pena: vemos cómo personas que parecen ‘hormiguitas’ construyen un puente nuevo que mejorará nuestro día a día. Seré vocera para que mis vecinos sepan cuánto ha avanzado esta obra”. Mientras, David Prats, presidente Junta de Vecinos Río Perales Camelia N.º 31 comentó que “no todo ha sido color de rosa, pero las mesas de trabajo han funcionado. Hoy salimos conformes con la protección al humedal y el progreso visible del proyecto”.

El Minvu, recalcó que con esta obra reafirma su misión de construir ciudades más justas, donde la infraestructura vial recorta tiempos de traslado y protege el entorno, alineada con el mandato de “cumplir y avanzar” del presidente Boric.