MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
20 de agosto de 2025

Intercambio de experiencias fortalece formación en peluquería y estética integral en mujeres

Compartir a través de

Una motivadora jornada reunió a mujeres que cursan primer y segundo año del Taller de Peluquería y Estética Integral en Talcahuano. La actividad permitió intercambiar experiencias, técnicas y aprendizajes, fortaleciendo la confianza de las nuevas alumnas del Barrio Cerro David Fuentes en un oficio que abre oportunidades para su autonomía y desarrollo personal.

Talcahuano, 19 de agosto de 2025. En una enriquecedora jornada de aprendizaje y motivación, mujeres que cursan el segundo año del Taller de Peluquería y Estética Integral a nivel comunal compartieron sus conocimientos, técnicas y vivencias con las nuevas alumnas de primer año del Barrio Cerro David Fuentes. La actividad permitió que las participantes más experimentadas transmitieran su trayectoria y logros a quienes recién inician su formación, motivándolas a perseverar en este oficio que abre puertas a la autonomía económica, el desarrollo de sus talentos y abre las puertas a una mejor calidad de vida.

“Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo creemos firmemente que el desarrollo de las comunidades no solo se logra con obras de infraestructura, sino también fortaleciendo las capacidades de sus habitantes. Este taller es una muestra de cómo, a través del Programa Quiero Mi Barrio, se generan espacios de aprendizaje y confianza que permiten a las mujeres abrir nuevas oportunidades de autonomía, integración y desarrollo personal. El intercambio de experiencias entre vecinas es una fuerza transformadora que impacta directamente en la calidad de vida de las familias y en la construcción de barrios más solidarios y cohesionados”, indicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

La instancia se desarrolló en el marco de la gestión multisectorial impulsada por el equipo del Programa Quiero Mi Barrio del Cerro David Fuentes, en coordinación con el Programa Talleres Laborales de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Talcahuano. Este taller tiene una duración de dos años y entrega herramientas prácticas y teóricas para que las participantes se formen en peluquería y estética integral.

“Este tipo de encuentros demuestran que cuando las vecinas se apoyan y comparten lo aprendido, el impacto es mucho mayor. No solo adquieren un oficio, también fortalecen su autoestima, generan redes y se abren nuevas oportunidades para su vida. Los talleres laborales son una exitosa iniciativa de nuestro municipio y este trabajo conjunto con programas como el Quiero Mi Barrio nos permite llegar a más mujeres y potenciar los resultados”, destacó el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra.

En el Barrio Cerro David Fuentes, son más de 15 las mujeres que iniciaron este 2025 su formación, lideradas por la monitora Nathalie Ramírez. La idea de vincularlas con estudiantes que ya cursan el segundo año surgió como una estrategia para intercambiar experiencias, socializar sobre la temática, generar redes de apoyo y fortalecer el compromiso con su proceso formativo.

“Me motivó mucho escuchar a las compañeras que ya llevan dos años en el taller. Ellas nos demostraron que si se puede y que podemos aprender algo que nos gusta. Esto nos da la confianza para atrevernos a hacer cosas nuevas e innovadoras. Es una oportunidad para descubrir capacidades que no sabíamos que teníamos y para abrirnos a nuevas ideas y cosas que nosotras mismas podemos hacer sin necesidad de ir a una peluquería”, comentó Rosa Quiroz, participante del taller del Cerro David Fuentes.

Con actividades como esta, el Programa Quiero Mi Barrio del Minvu reafirma su compromiso con la capacitación, la integración y el empoderamiento de las vecinas, impulsando su desarrollo integral y la construcción de un mejor futuro para ellas y sus familias.