MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
1 de septiembre de 2025

Minvu comenzará el hincado de pilotes del Puente Esmeralda

Compartir a través de

Por estos días el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzará el hincado de pilotes que dará forma a las fundaciones del nuevo Puente Esmeralda. La obra, con más de $19 mil millones de inversión, no solo reemplazará una estructura obsoleta, sino que integrará el centro de Concepción con Pedro de Valdivia y la ribera norte del Biobío, incorporando ciclovía, veredas amplias y la prolongación del Parque Ecuador.

Concepción, 1 de septiembre de 2025.- Con la instalación de piloteras y el inicio del hincado de pilotes durante la primera semana de septiembre, la reposición del Puente Esmeralda entra en una etapa decisiva. Se trata de la fase que dará forma a las fundaciones de la nueva estructura, una obra esperada por décadas y que busca mejorar la seguridad, la movilidad y la integración de la ciudad con el río Biobío.

“Hoy estamos concretando un paso fundamental para nuestra ciudad como es la reposición del Puente Esmeralda, una obra largamente esperada que no solo mejorará la conectividad entre Concepción y el río Biobío, sino que también aportará a tener una ciudad más justa, inclusiva y segura para peatones, ciclistas y automovilistas”, afirmó la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón. “Durante la semana recién pasada se desarrollaron trabajos preparatorios en el terreno y a partir de esta primera semana de septiembre comenzará el hincado de pilotes mediante piloteras, lo que dará forma a las fundaciones de la nueva estructura. Se trata de una etapa clave que marcará el inicio visible de la construcción del puente”.

El proyecto repone íntegramente el paso sobre nivel Esmeralda, entre calles Serrano y Errázuriz, y su vialidad asociada. Considera dos nuevas estructuras de 21,5 metros de ancho, una que salva la línea férrea (Arrau Méndez–Padre Hurtado), de 54 metros de largo, y otra sobre avenida Pedro de Valdivia, de 20 metros. Ambas incluyen una calzada por sentido, vereda norte de 3,5 metros y ciclovía sur de 2,4 metros, abriendo espacio para prolongar el Parque Ecuador hasta el río Biobío.

A la fecha la obra registra un 9% de avance físico y una inversión de $19.417 millones, un plazo contractual de 900 días corridos y una entrega estimada para el primer semestre de 2027.

La intervención incorpora pavimentación y desvíos para mantener la conectividad durante las faenas, semaforización con estándares 2025, drenaje de aguas lluvia, relocalización de redes de agua potable y servidas, iluminación LED, paisajismo y riego que integran el futuro corredor del Parque Ecuador. También se consideran muros de contención, ciclovía continua y nuevas conexiones hacia el Parque Bicentenario y el sector Sargento Aldea.