MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
8 de septiembre de 2025

200 familias de San Pedro de la Paz inauguran obras de innovador proyecto Costa Norte

Compartir a través de

San Pedro de la Paz, 8 de septiembre de 2025. En un emotivo acto realizado en el futuro conjunto habitacional de San Pedro de la Paz, se dio inicio oficial a las obras del proyecto Costa Norte y se entregaron subsidios a las familias beneficiadas. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, beneficiará directamente a 200 familias de la comuna, fortaleciendo el sueño de la vivienda propia con un enfoque inclusivo y comunitario.

El proyecto Costa Norte contempla la construcción de 200 departamentos distribuidos en cinco torres de cinco pisos cada una, con modernos y accesibles espacios que incluyen departamentos adaptados para personas con discapacidad motriz. Los departamentos varían entre 56,45 y 65,50 m², equipados con tres dormitorios, cocina, baño, logia y un living comedor con aire acondicionado, garantizando calidad de vida para todas las familias.

Además, el conjunto contará con 101 estacionamientos, más de 1.000 m² de áreas verdes, juegos infantiles, máquinas deportivas, una sala multiuso de 75 m² y un quincho de 50 m², espacios diseñados para fomentar la convivencia y el fortalecimiento comunitario. Su estratégica ubicación en una zona urbana consolidada y cercana a servicios, transporte y la playa realzan su valor.

Este proyecto forma parte del Plan de Emergencia Habitacional que lidera el Minvu en la región del Biobío, donde hasta la fecha se han entregado 22.193 viviendas, superando la meta regional en un 117,45%. Solo en la provincia de Concepción, la entrega ha superado el 114% de la meta, con San Pedro de la Paz destacando con 3.018 viviendas terminadas y más de 2.000 en ejecución o por iniciar.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, destacó que “es un proyecto de 5 torres para 200 familias, 8 departamentos por piso, y viene totalmente terminado. Quiero destacar el esfuerzo que hemos estado haciendo como Gobierno del presidente Gabriel Boric, en acelerar los procesos. Y hoy día estamos ya incluso sobrepasando la meta que teníamos para la comuna, para la Provincia y para la Región. Tenemos nuevas metas incluso ya asignadas al fin de nuestro periodo. La idea es poder llegar a 25.000 viviendas de aquí al final de nuestro periodo. Y poder efectivamente solucionar la calidad de vida de las personas que tienen una necesidad habitacional que, por distintas razones, o están de allegados, o están gastando gran parte de su sueldo en un arriendo”.

“Esperamos con ansias la entrega de este proyecto que viene del 2011, lleva muchos años en espera y por fin se concretó. Yo en representación de las familias, estoy más que feliz de que hayamos llegado a esta primera piedra. Son muchas emociones juntas”, indicó Valeska Marín, presidenta del Comité Llacolén del Mar; mientras que Mariela Muñoz, presidenta del Comité La Dignidad indicó que, “esto ya es un hecho, esperamos con ansias que llegue el 2027”.

“La fecha de contrato está para el primer trimestre del año 2027, pero ya tenemos aproximadamente un 8% de avance, así que de verdad que estamos muy muy contentos por las 200 familias de San Pedro de la Paz. Nosotros hoy día lo que hacemos son dos cosas, una es entregarle a cada familia su subsidio habitacional que se concreta en este proyecto, pero además hacer con ellas un compromiso. Nosotros tenemos un deber de fiscalizar, el deber de llevar hasta buen puerto estas viviendas, así que en eso estamos, esperamos el compromiso de la empresa constructora para que no haya ningún retraso en las obras”, señaló María Luz Gajardo, directora Serviu.

Los comités habitacionales Llacolén del Mar y La Dignidad, conformados por 200 familias con historias de lucha y esperanza, han sido protagonistas en todo el proceso. Destacan la diversidad de sus integrantes, que incluyen adultos mayores, personas con movilidad reducida y familias con ascendencia indígena, lo que enriquece el tejido social del nuevo conjunto.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, agradeció el compromiso conjunto entre la comunidad, el Minvu y los organismos involucrados para hacer realidad un sueño largamente esperado. “Esto beneficia a la comuna en varias aristas, no sólo en la cantidad de beneficiarios que superan las 200 familias, sino también, como ha informado la Seremi de Vivienda, las metas comprometidas para la comuna fueron superadas y eso es algo que siempre tiene que ser celebrado. Entonces, por el tema numérico y la cantidad de beneficiarios es tremendamente relevante, pero aquí también hay un aspecto social muy importante, pues varias de las familias pertenecen a los departamentos de Lata Michaihue, que es un proyecto de regeneración del sector y que paulatinamente está avanzando por fases. Hay que ir entregando soluciones concretas en materia habitacional a cientos y cientos de familias, entonces, el poder hacernos cargos de un porcentaje importante de ellas, ya es un avance”, expuso el alcalde de la comuna, Juan Pablo Spoerer.

Este importante hito marca el comienzo de una obra que tendrá una duración de 540 días y que será ejecutada por la Constructora Manzano bajo la supervisión de Credyhogar Ltda., con una inversión superior a los 13 mil millones de pesos.