MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
20 de octubre de 2025

Vecina de El Santo dedica su vida a fortalecer la comunidad y recuperar la historia del cerro

Compartir a través de

En Tomé, Eulalia Meza, conocida como la “Tía Lala”, es una de las vecinas más queridas del barrio El Santo, donde su compromiso y amor por el entorno inspiran a nuevas generaciones a seguir construyendo comunidad.

Tomé, 20 de octubre. Recorre su antejardín con parsimonia, mientras muestra una a una las decenas de plantas, arbustos y flores que adornan su casa. En el corazón del sector 3 del barrio El Santo, en Tomé, Eulalia Meza Venegas, conocida por todos como la “Tía Lala”, se ha convertido en una figura entrañable para sus vecinos. Una mujer trabajadora, solidaria y comprometida con el bienestar de su comunidad.

Oriunda de Ranguelmo, llegó junto a sus padres y hermanos a inicios de los años 70. “Cuando llegamos a vivir acá, esto era puro cerro y retamillo. Mi papá compró el terreno y tuvimos que aplanar para construir la casa. No había locomoción y todo era cuesta arriba, pero con esfuerzo salimos adelante”, recuerda con orgullo.

De infancia sencilla y trabajadora, ayudaba a su padre a hacer carbón y a su madre en el cuidado de los animales. “No teníamos muchas comodidades, pero mis padres siempre quisieron darnos una mejor vida”, comenta.

Años después, ya adulta, decidió ser madre soltera, un desafío en aquellos tiempos. “Fue difícil, pero tuve el apoyo de mis papás. Ellos me enseñaron que lo más importante es salir adelante con amor y esfuerzo”, dice.

Tras pasar casi tres décadas en Santiago, regresó al barrio que la vio crecer. “Cuando mi ahijada entró al jardín infantil, empezamos a organizarnos con otros apoderados para mejorar las condiciones del lugar. Desde ahí me gustó trabajar por los demás, ver cómo las cosas cambian cuando nos unimos”, cuenta.

Hoy, con 68 años, la “Tía Lala” es una de las dirigentas más activas del sector. Participa en distintas instancias vecinales y ha sido testigo del progreso de su barrio. “Da gusto ver que El Santo está casi totalmente urbanizado. Falta, claro, pero seguimos luchando por mejorarlo. Me gustaría que se recuperaran las áreas verdes, que los niños puedan jugar, que tengamos una plaza bonita donde encontrarnos”, dice con esperanza.

Historias como la de Eulalia son las que dan sentido al Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que busca fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y la participación ciudadana a través de la recuperación de los espacios públicos. En El Santo, como en tantos otros lugares de la región, la transformación comienza con personas que, como ella, trabajan todos los días por el bienestar común.

“El espíritu del Programa Quiero Mi Barrio se refleja en vecinas como la Tía Lala: personas que, con amor y compromiso, han construido comunidad durante toda una vida. Nuestro objetivo es acompañar ese esfuerzo, fortaleciendo los lazos vecinales y mejorando los espacios públicos para que cada familia viva con más bienestar y orgullo en su barrio”, destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón.