MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
21 de octubre de 2025

Vecinos de Michaihue fortalecen su liderazgo para transformar su barrio

Compartir a través de

Con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de San Pedro de la Paz, vecinas y vecinos de Michaihue participaron en un proceso formativo que fortaleció su liderazgo, el trabajo en equipo y la confianza para seguir construyendo un barrio más unido y solidario.

San Pedro de la Paz, 21 de octubre. En Michaihue, aprender también fue una forma de reencontrarse. Durante los últimos meses, vecinas y vecinos de los sectores Michaihue 716, La Estrella y Rukapehuén participaron en un proceso de formación que fortaleció su liderazgo y sentido de comunidad, en el marco del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del Ministerial de Vivienda y Urbanismo en alianza con la Municipalidad de San Pedro de la Paz.

La iniciativa, que se extendió entre agosto y octubre, tuvo como propósito fortalecer el liderazgo barrial, promover la equidad de género y fomentar la colaboración vecinal, entregando herramientas prácticas en gestión organizacional, comunicación, resolución de conflictos y uso de tecnologías digitales.

“Este proceso formativo es parte del corazón del programa: poner a las personas al centro. Regenerar no es solo mejorar viviendas o espacios públicos, sino también fortalecer los lazos humanos y la confianza entre los vecinos y vecinas que dan vida a sus barrios”, destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

Durante la jornada de cierre, realizada en el Centro Cultural de San Pedro de la Paz, los participantes compartieron experiencias, aprendizajes y desafíos, reafirmando su compromiso con un proceso que promueve la regeneración urbana desde la comunidad.

Entre las participantes estuvo Cecilia Medina Martínez, dirigenta del sector Michaihue 716, quien valoró la oportunidad de aprender y compartir con otros líderes locales. “Estoy muy agradecida, porque este proceso me enseñó que nunca es tarde para seguir creciendo y aportar al barrio. Si uno no tiene ganas, los sueños no se cumplen. Por eso hay que ponerle ‘enjundia’, como decía mi abuelo, aprender, enseñar y ayudar siempre que se pueda”, expresó emocionada.

Un acompañamiento que transforma

Desde el municipio, la directora de Secplan, María Olga Lastra, destacó el impacto de la iniciativa en la cohesión comunitaria: “Esto va mucho más allá de los avances físicos. Los cursos han permitido que las vecinas se conozcan entre ellas, descubran capacidades que no sabían que tenían y aprendan a trabajar en equipo. Este proceso fortalece tanto su liderazgo como la articulación entre la comunidad, el municipio y el Minvu”, señaló.

Por su parte, Lorena Cea, profesional de la Seremi de Vivienda y responsable del PRCH en Michaihue, resaltó el enfoque humano del programa: “Más allá del cemento o las obras, esta es una inversión social. Los talleres permitieron que los vecinos se reconocieran y aprendieran a resolver conflictos con herramientas prácticas. Estamos sembrando habilidades para que puedan sostener los cambios que vienen, con diálogo y empatía”, indicó.

El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) es una línea del MINVU que promueve la transformación integral de conjuntos de vivienda social con foco en tres dimensiones: urbana, habitacional y social. En San Pedro de la Paz, el trabajo coordinado con el municipio y las comunidades ha permitido avanzar en obras y procesos formativos que apuntan a una regeneración con equidad, participación y enfoque de género.