MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
27 de febrero de 2025

Paso a desnivel en Av. Los Carrera se habilita como parte del Plan Marzo y se alista para “súper lunes”

Compartir a través de
  • Autoridades regionales destacaron cumplimiento en la habilitación de la obra y el valor del trabajo en unidad. Además, enfatizaron en la solución que brindará la estructura ante eventuales episodios de congestión vehicular. Los trabajos, correspondientes a una de las etapas del mejoramiento del par vial Collao – General Novoa, estarán listos durante el primer semestre del presente año.

Concepción, jueves 27 de febrero de 2025. Se viene marzo y, ante la preocupación de la ciudadanía, por eventuales problemas de congestión, las autoridades impulsan variadas iniciativas a fin de disminuir los efectos negativos en el inicio del tercer mes del año. En ese contexto, y cumpliendo con uno de los compromisos adquiridos, durante esta jornada se habilitó el paso a desnivel de Avenida Los Carrera, en dirección a la Rotonda Bonilla, para el tránsito vehicular. La obra forma parte de la ejecución de la etapa 2, que corresponde al proyecto de mejoramiento de Avenida Collao y calle General Novoa.

“Estamos muy contentos por los habitantes del Gran Concepción, porque el compromiso del presidente Gabriel Boric por hacer la apertura de este paso a desnivel se cumplió, y se cumplió en los plazos que habíamos estipulado”, destacó el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco.

La ejecución de la etapa 2, a cargo de la empresa ICAFAL Ingeniería y Construcción S.A. por un monto que supera los $16 mil 971 millones, inició de obras en diciembre de 2022 y se espera estén concluidas durante el primer semestre del presente año. Sin embargo, cumpliendo con el compromiso adquirido por las autoridades en el marco del Plan Marzo, se habilitó el paso vehicular por el desnivel para contribuir a un mejor desplazamiento de automovilistas y facilitar el retorno de la ciudad a la rutina.

“Este era un nudo vial importante que era necesario resolver”, enfatizó la seremi de Vivienda y Urbanismos, Claudia Toledo. Explicó, además, que se trata solo de la apertura de la vía, pues “todavía hay trabajos en la superficie que se están realizando, por lo tanto, todavía van a ver personas en el entorno trabajando en el entorno. Pero esta apertura nos permite descongestionar no lo que estaba sucediendo en este nudo (…) Hay que recordar que la apertura es para los vehículos particulares, el transporte público sigue por (calle Padre) Korda. También es importante destacar que los desplazamientos disminuyen en un tiempo para el resto del sistema, por tanto, va a permitir mejorar la calidad de vida y a descongestionar este sector”.

En esa línea, el presidente de presidente de la Unión Comunal de JJVV Concepción, Moisés Ríos, contó que “vivo en Palomares y estoy muy contento de que la ciudad pueda experimentar este gran avance (…). En las tardes, estábamos hasta una hora 20 minutos, llegando el taco, en horas de vuelta al trabajo o de nuestros estudios, hasta Paicaví. Con esta apertura eso se traducirá en diez o cinco minutos dependiendo del tráfico”.

El delegado presidencial regional insistió en que es “una gran noticia para el Gran Concepción, sobre todo, cuando vamos a enfrentar un mes de marzo, que hemos previsto va a tener complicaciones. Lo que hemos hecho es articular a todos los actores de las instituciones del Estado de tal manera de dar cumplimiento a un plan que permita sacar adelante la situación de congestión vial en el Gran Concepción y en la región del Biobío”.

ARTERIA IMPORTANTE

Otra de las autoridades que estuvo presente en la habilitación de la vía fue el gobernador regional, Sergio Giacaman, quien comentó que “claramente va a mejorar la calidad de vida de las personas que transitan por ella y los accesos a la Ruta 150 (…) Celebro que el gobierno del Presidente Boric esté concretando obras tan relevantes y, además, que haya una mesa de trabajo para abordar el desafío de la congestión de marzo”.

Por su parte, el alcalde Concepción, Héctor Muñoz, agradeció que se hayan cumplido con los plazos y destacó la coordinación del trabajo intersectorial. “Es un tema que se viene trabajando bastante en periodos anteriores del gobierno, que se ha trabajado coordinado no solamente acá, sino que también en Collao, con los vecinos que viven también en el sector de los Lirios (…). Como municipio vamos a estar informando cualquier cambio. Sé que, al principio, esto no va a ser para el transporte público, pero sí los vecinos tienen que estar informados de la nueva apertura. Esto sí es una arteria vital para la comuna de Concepción”. La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, complementó que los trabajos tienen un 80% de avances y aún restan culminar obras de paisajismo. “Esperamos estar terminados hacia el segundo trimestre del presente año. Esto va a significar un cambio importante en la calidad de vida de este sector, pero también en el acceso a Concepción (…) Las dificultades de tránsito que provocaba esta obra deberían desaparecer en su totalidad”.