MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
28 de abril de 2025

Viviendas tuteladas en Lebu alcanzan 63% de avance y podrían estar listas antes del término del presente año

Compartir a través de

• La iniciativa, que forma parte de un programa impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), está focalizado en personas mayores autovalentes que requieran solución habitacional, deseen vivir solas, en pareja afectiva, o excepcionalmente en parejas de amigos de 60 años o más.

Lebu, abril de 2025. Un 63% de avance experimenta la construcción del proyecto de Viviendas Tuteladas en la comuna Lebu, iniciativa que se enmarca en un programa impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama) y que tiene como objetivo contribuir a que personas mayores, en situación de vulnerabilidad, puedan acceder a una vivienda digna y en un entorno amable, promoviendo así su independencia y autonomía.

“Estamos contentos, pues se trata de una iniciativa que apunta a un segmento especial de la población y del cual el ministerio ha tenido particular preocupación”, comentó la Seremi de Vivienda y Urbanismo del Bíobío, Claudia Toledo Alarcón, tras una reciente visita al avance de las obras que podrían estar terminadas antes del término del presente año.

“Es importante manifestar que el ministerio se ha preocupado permanentemente de los adultos mayores, por ejemplo, posibilitando su acceso preferencial a algunos de sus programas de subsidio habitacional y generando programas especiales, como es el caso de estas viviendas tuteladas, o los subsidios de mejoramiento y de arriendo para adultos mayores”, agregó la seremi de Vivienda y Urbanismo.

El proyecto emplazado en la capital de la provincia de Arauco implica una inversión de más $1.414 millones y sus 25 viviendas, cada una con dormitorio, comedor, cocina, baño, cuentan además con una sala multiuso que incluye oficinas, baños, cocina, bodega y lavandería. El espacio donde se desarrolla la iniciativa contará también con áreas verdes, jardines y lugar donde los residentes puedan cultivar hortalizas y frutas.

Cabe precisar, que el modelo se basa en que las personas mayores autogestionan su vida al interior de ella y reciben apoyo socio-comunitario del Senama que promueve su socialización e integración. Está focalizado en personas mayores autovalentes que requieran solución habitacional, deseen vivir solas o en pareja afectiva – excepcionalmente, parejas de amigos de 60 años o más – y que estén dispuestos a participar en un modelo de apoyo socio-comunitario.