MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
6 de mayo de 2025

Minvu Biobío y municipio de Chiguayante realizan capacitación a funcionarios sobre Ley de Copropiedad

Compartir a través de
  • Si bien la jurisprudencia se promulgó hace unos años, su reglamento se publicó en enero de este año en el Diario Oficial, donde se establecen precisiones para su aplicación. Por ello, profesionales de la seremi de Vivienda y Urbanismo buscan acortar la brecha de desconocimiento en torno a la legislación. Un primer encuentro se desarrolló en Chiguayante. 

Concepción, lunes 05 de mayo de 2025. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, cuyo reglamento fue publicado en enero de este año en el Diario Oficial, la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío se encuentra planificando una serie de encuentros informativos con los municipios de la Región, tras una primera experiencia, de particular éxito, realizada en la comuna de Chiguayante.

En la instancia, realizada en el municipio chiguayantino, participaron funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario y de la Dirección Jurídica, con el objetivo de ahondar y responder dudas a las nuevas obligaciones que deben cumplir los municipios tras la publicación del reglamento de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

Por citar un par de ejemplos, en los condominios de viviendas sociales, los municipios pueden oficiar como mediadores extrajudiciales (o como “amigable componedor”) en caso que se genere un conflicto al interior de un condominio. Lo anterior, a fin de evitar la concurrencia de una de las partes al Juzgado de Policía Local. Junto con ello, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, los municipios deben desarrollar programas educativos relacionados con los derechos y deberes de los copropietarios de los condominios sociales.

“Si bien la nueva Ley de Copropiedad se promulgó hace unos años, hace muy poco, en el mes enero, se publicó el reglamento. Por ello queremos contribuir con los municipios y así avanzar en el mayor conocimiento que se tiene de la legislación. Los municipios son las primeras instituciones a las cuales acuden las personas, por tanto, creemos importante que se pueda desarrollar este trabajo conjunto”, comentó la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón.

Cabe precisar que el reglamento de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, que complementa la Ley N°21.442, especifica las formas concretas para cumplir con diversas disposiciones normativas dispuestas en la legislación, contribuyendo a hacer más práctica su implementación por parte de las copropiedades y administraciones.

El Reglamento se enfoca en la aplicabilidad de áreas claves de la ley como la participación en asambleas, administración financiera, registro de personas copropietarias y demás ocupantes, deber de cuidado de bienes comunes y regulación de aspectos relativos a condominios de viviendas de interés público.