MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
27 de junio de 2025

Minvu destaca avances en el Senado de proyecto que fortalece y moderniza el Sistema de Planificación Territorial

Compartir a través de
  • En el Biobío, la seremi de Vivienda y Urbanismo comentó que la iniciativa, aprobada en general en la comisión respectiva del Senado, permitirá simplificar procedimientos en los instrumentos de planificación territorial. Cabe precisar, que la instancia legislativa estableció como plazo el 10 de julio para introducir eventuales indicaciones. 

Concepción, junio de 2025. La Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado aprobó en general el proyecto de ley que reduce el plazo para elaborar y actualizar planes reguladores, y que aumenta los instrumentos de gestión urbana para el desarrollo de proyectos habitacionales y urbanos. Junto con lo anterior, la instancia fijó un plazo, hasta el 10 de julio, para presentar indicaciones a la iniciativa.

Entre otros puntos, el proyecto de ley para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Planificación Territorial (N°17251-14), impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), permitirá que las comunas que poseen planes reguladores con ocho o más años de vigencia, los desarrollen en un plazo de 18 a 24 meses.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, destacó lo importante del paso efectuado por el Senado, en particular, en el objetivo de “simplificar los procedimientos de elaboración y modificación de instrumentos de planificación territorial, a fin de poder dar una respuesta eficiente y eficaz a las necesidades ciudadanas”.

Explicó que el proyecto de ley para el Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Planificación Territorial, impulsado por el Minvu, “se traduce en la reducción de trámites y tiempos para la elaboración del instrumento, simplificado procedimientos y mejorando la coordinación de los organismos del Estado que participan del proceso”.

En ese sentido, agregó que la aprobación de la iniciativa podría tener un impacto en la región, pues “facilitará el trabajo de los municipios para la actualización de instrumentos, considerando que al día de hoy sólo existen 3 planes reguladores comunales que poseen menos de 10 años (Hualpén, Hualqui, Contulmo), 1 instrumento que está actualizado según la normativa vigente (Concepción)”.

Junto con la votación en general, la comisión del Senado escuchó la visión de la Contraloría General de la República, la Asociación de Municipios Rurales y el Colegio de Arquitectos de Chile en torno al proyecto que entrega, además, nuevas herramientas para intervenir con urgencia terrenos que obstaculizan los procesos de transformación de la ciudad —como los suelos industriales en abandono— sin la necesidad de esperar la tramitación completa de un plan regulador. Asimismo, la iniciativa dará continuidad como política pública a herramientas transitorias y excepcionales contempladas en la Ley de Integración Social, como la habilitación normativa de terrenos.