MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
11 de septiembre de 2025

Fiestas Patrias: Minvu fomenta respeto en utilización de espacios comunes y sana convivencia en condominios

Compartir a través de
  • A pocos días del inicio de las festividades del aniversario patrio el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó una “Guía de recomendaciones para Fiestas Patrias en condominios” disponible en el sitio web del ministerio. La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, comentó que el objetivo del documento es poder “disfrutar, respetando los espacios y horarios establecidos en los espacios comunes, y al mismo tiempo, estar coordinados en materia de seguridad”.

Concepción, 11 de septiembre de 2025. Respeto en la utilización de espacios comunes, así como reforzar la coordinación entre vecinos y vecinas, y evitar ruidos molestos, son parte de la “Guía de recomendaciones para Fiestas Patrias en condominios” que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer esta semana, y que está disponible para su descarga desde el espacio de la Secretaría Ejecutiva del Minvu en www.minvu.cl

Ad portas de una nueva celebración de las festividades patrias, la mencionada guía contempla distintos consejos para evitar multas, desórdenes, incrementar el autocuidado, disponer de espacios de manera correcta y otras recomendaciones que van en la línea de fomentar la buena convivencia entre vecinas y vecinos.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, manifestó que “lo más importante cuando se vive en condominios es respetarse unos con otros y construir una vida en común, que sea una buena calidad de vida y las Fiestas Patrias son un momento para compartir, pero respetándose mucho unos con otros. Los ruidos son un factor que influye y sobre todo la circulación de personas. Lo importante es que vivir en condominios exige de cada familia, de cada persona, respetar a los demás, preocuparse de la calidad de vida de los demás y así construir la propia calidad de vida”.

En la Región del Biobío, la seremi Claudia Toledo Alarcón, comentó que “lo que queremos es que las familias puedan disfrutar estas fiestas con tranquilidad y que sea un momento de encuentro, de sana convivencia, de ahí, la importancia de esta guía. La idea es que los vecinos y vecinas puedan disfrutar, respetando los espacios y horarios establecidos en los espacios comunes, y al mismo tiempo, estar coordinados en materia de seguridad. La guía, además, busca evitar multas al interior de los condominios. Por ello, el llamado es conocer el reglamento de copropiedad para que de esa manera se puedan tener claras las normas, que este reglamento también sea de fácil acceso para la propia comunidad, que respetemos los espacios comunes”.

Las recomendaciones se agrupan en diez áreas y, en resumen, cada una de ellas señala lo siguiente:

  • Difusión del reglamento: se recomienda realizar una comunicación permanente del reglamento de copropiedad para que la comunidad pueda conocer y respetar sus normas.
  • Reforzar las medidas de seguridad: si viajas y no estás en tu hogar durante las Fiestas Patrias, coordínate con tus vecinos y vecinas, para que puedan estar atentos y alerten de cualquier situación extraña.
  • Horarios de los espacios comunes: respetar los horarios establecidos para quinchos y salones de eventos. Es importante cuidar los espacios comunes, mantenerlos limpios ordenados.
  • Ruidos molestos: respetar los horarios para compartir y celebrar.
  • Bandera chilena: recuerda instalarla de la manera correcta. Si bien los departamentos no están obligados, el condominio sí. Preocúpate de que tu comunidad lo haga para evitar multas.
  • Recolección de basura: los días de Fiestas Patrias al ser irrenunciables, muchas comunidades no cuentan con el personal completo. Por lo tanto, es importante coordinarse para no acumular grandes cantidades de residuos y no sobrecargar los shafts de basura o los sectores de reciclaje.
  • Uso de los estacionamientos: se recomienda hacer un uso consciente y coordinado de los estacionamientos de visita. Si hay vecinos que no se encuentran en el condominio, se puede conversar de manera interna y compartir esos espacios.
  • Uso de la parrilla: se recomienda en el caso de los edificios utilizar una parrilla eléctrica o lo que esté establecido en el reglamento de cada comunidad para garantizar la seguridad.
  • Registro de ingreso de visitas: ante el aumento de visitas al interior de las comunidades, se recomienda que se respeten las normas del registro que lleve el condominio para una mayor seguridad.
  • Crear instancias para compartir en comunidad: como organizar juegos típicos para niños y niñas o clases de cueca con la idea de crear comunidad y mejorar las relaciones interpersonales.