MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
17 de noviembre de 2025

Vecinas de Villa Génesis iluminan su barrio con el cierre del taller de vitrofusión

Compartir a través de

El taller reunió durante varias semanas a mujeres del barrio en torno al vidrio fundido, dando vida a una muestra que refleja talento, dedicación y la fuerza comunitaria que impulsa el Programa Quiero Mi Barrio.

Los Ángeles, 17 de noviembre 2025.- En Villa Génesis, el cierre del Taller de Vitrofusión se vivió como un abrazo colectivo. Durante doce sesiones, un grupo de vecinas no solo aprendió a transformar el vidrio en piezas llenas de color y sentido, sino que también descubrió nuevas confianzas, amistades y talentos que muchas no sabían que tenían. La exposición final se convirtió en un momento de orgullo compartido, donde cada creación reflejó el esfuerzo, la dedicación y la historia de una comunidad que sigue creciendo unida.

La jornada de clausura incluyó una exposición de los trabajos realizados y la entrega de diplomas a las asistentes, quienes compartieron sus experiencias y destacaron el valor del aprendizaje obtenido, tanto por su aporte personal como por la oportunidad de proyectar un posible emprendimiento local a partir de lo aprendido.

El taller fue impartido por la monitora Pascuala Rivas, quien explicó que la vitrofusión “es el arte del vidrio fundido; son dos piezas de vidrio que, a alta temperatura, logran unirse y fundirse en una sola”. La artesana valoró la experiencia junto a las vecinas y el entusiasmo que demostraron durante el proceso: “Enseñarles a las alumnas siempre es gratificante porque aprenden algo nuevo, y la vitrofusión es una artesanía muy bonita. Ellas fueron muy entusiastas, hicieron piezas hermosas. Algunas no tenían mucha confianza en sí mismas, pero lograron grandes trabajos y estoy muy conforme con ellas”, comentó.

Rivas también se refirió al significado del Día del Artesano y la Artesana: “Es un día muy importante porque se le da realce a lo que es la artesanía, que es la transformación de la materia. Es un logro grande para todos los artesanos, y me alegra que tengamos un día para celebrarlo”.

Testimonios que reflejan el valor comunitario

Para las participantes, el taller representó mucho más que un espacio de aprendizaje técnico: fue también una oportunidad para descubrir talentos, fortalecer vínculos y proyectar un oficio. La vecina Rosario Povea Pacheco destacó su entusiasmo por esta nueva experiencia creativa: “Cuando me contaron de qué se trataba, me encantó. Había visto trabajos en vitrofusión, pero nunca cómo se hacían. Me sorprendió ver lo hermosas que quedaron las piezas; al principio no creía que del vidrio se pudieran hacer joyas tan lindas. Si una tiene las ganas, puede emprender un trabajo. Sería fantástico poder seguir aprendiendo y tener un horno para continuar con esto, porque podríamos trabajar las que estamos motivadas y generar nuestros propios ingresos”.

Por su parte, Crispina Hernández Morales, otra de las participantes, expresó la satisfacción de haber formado parte del grupo: “Para mí fue una bendición de Dios, lo más hermoso. Los trabajos quedaron preciosos, aunque fuéramos principiantes. A mí me encantan las manualidades y espero seguir aprendiendo. Creo que sí, se puede emprender con esto, porque si seguimos practicando, podremos hacer muchas cosas más. Invito a otras vecinas a animarse, porque estas experiencias son muy lindas y no cualquiera las hace; hay que atreverse nomás”.

Creatividad y comunidad como motor del barrio

El taller de vitrofusión es una de las iniciativas que el Programa Quiero Mi Barrio impulsa en Villa Génesis para fortalecer la identidad local, la creatividad y el desarrollo de habilidades con sentido comunitario. La técnica aprendida no solo potencia el arte y la expresión personal, sino que también abre la posibilidad de generar emprendimientos locales y nuevas fuentes de ingreso, especialmente entre las mujeres del sector.

“Lo que vimos hoy en Villa Génesis es mucho más que un cierre de taller es una muestra de cómo el arte puede fortalecer la identidad del barrio y abrir nuevas oportunidades para las vecinas. La vitrofusión no solo les permitió crear piezas hermosas, sino también encontrarse, acompañarse y descubrir capacidades que a veces quedan escondidas en la rutina. Como Ministerio, creemos profundamente en estos espacios, porque demuestran que la recuperación de un barrio no se trata solo de obras, sino de tejer comunidad y de apoyar procesos que pueden transformarse en emprendimientos y proyectos de vida”, explicó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

El cierre del taller se realizó en un ambiente de celebración y orgullo, con la exposición de las piezas creadas durante las semanas de trabajo, entre las que destacaron joyas, campanas de viento y artículos decorativos.

De esta forma, Villa Génesis sigue consolidándose como un barrio activo y participativo, donde las vecinas y vecinos encuentran en el arte y la colaboración una herramienta para construir comunidad y abrir nuevas oportunidades.