MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
18 de noviembre de 2025

Santa Juana avanza en bienestar comunitario con un taller que enseña a cocinar para mejorar la salud

Compartir a través de

El Programa Quiero Mi Barrio impulsó un taller que respondió a necesidades reales del territorio, entregando herramientas concretas para enfrentar patologías y promover una vida más saludable en comunidad.

Santa Juana, 18 de noviembre de 2025. En Santa Juana, un grupo de vecinas del Barrio Renacer de Rayenantu decidió dar un paso importante hacia su bienestar y el de sus familias. Durante cuatro semanas participaron en el Taller de Alimentación Especial del Programa Quiero Mi Barrio, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Este espacio práctico y acogedor nació desde el Diagnóstico Barrial y buscó dar respuesta a necesidades reales de salud identificadas por la propia comunidad.

El taller, realizado en la sede de la Junta de Vecinos 1A Hospital, entregó herramientas claras y aplicables para abordar dietas asociadas a patologías crónicas e intolerancias alimentarias, incorporando recetas pensadas para condiciones como diabetes (tipo 1 y 2), síndrome de colon irritable, enfermedad celíaca, intolerancia a la lactosa, además de opciones vegetarianas y veganas.

La nutricionista y monitora del taller, Débora Baeza, destacó la participación y compromiso de las vecinas: “Fue una experiencia súper enriquecedora, porque las vecinas fueron muy participativas y responsables. La idea fue cambiar la mirada de la nutrición como prohibición y verla como una oportunidad de alimentarse mejor y mejorar su calidad de vida a través de preparaciones variadas y ricas. La salud empieza primero con la alimentación.”

Las participantes también hicieron un balance muy positivo. Jacqueline Nova comentó:
“Este taller me gustó mucho en la parte de orientación, porque se complementa harto en lo familiar. Me sirvió mucho, por ejemplo, para saber cómo preparar las cosas para mi esposo que tiene diabetes y para mi nieta, que tiene problemas con la lactosa. Trabajar en grupo fue maravilloso y las degustaciones fueron fantásticas. La mayonesa de garbanzo fue espectacular.”

Rosa Saavedra agregó: “Me gustó mucho porque es sano. Ahora he aprendido y, con el librito que nos dieron, vamos a poder hacer muchas cosas. Es una forma de aprender a no limitarnos tanto y a buscar alternativas para que sea más sano y más rico también”.

El taller combinó teoría para comprender cada condición de salud con práctica colaborativa, donde las vecinas prepararon y degustaron recetas en un ambiente de confianza y apoyo mutuo. Las cuatro sesiones reunieron a 15 participantes, consolidando un espacio donde la alimentación se convirtió en un vehículo para el autocuidado, la convivencia y la motivación comunitaria.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón, también destacó el sentido de esta iniciativa: Cuando un barrio identifica sus necesidades y encuentra respuestas concretas, la calidad de vida mejora de verdad. Este taller es un ejemplo precioso de cómo la participación y el acompañamiento pueden transformar hábitos y fortalecer el cuidado dentro de las familias. En Quiero Mi Barrio no solo recuperamos espacios físicos, también construimos bienestar y redes que ayudan a las comunidades a vivir mejor”.

En tanto, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, valoró la pertinencia del taller y su aporte al bienestar local: Me ha parecido un súper buen taller, porque a partir de lo que los vecinos tienen en su propio hogar aprenden a hacer uso en preparaciones. Además, hay cierto tipo de enfermedades que son complicadas con algunos alimentos. Esto se acopla muy bien al plan de promoción de salud y los estilos de vida saludables que fomentamos como municipalidad, cruzando trabajos de distintas áreas que terminan mejorando la calidad de vida de los vecinos. Felicitar al equipo Quiero Mi Barrio por la parte creativa.”

Esta actividad no solo entregó herramientas de salud, sino que también reforzó la confianza en el Programa Quiero Mi Barrio como un actor que escucha y actúa sobre las necesidades específicas del territorio, fortaleciendo el tejido social en el Barrio Renacer de Rayenantu.