MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
24 de noviembre de 2025

Quiero Mi Barrio invertirá $1.500 millones en sector “Eduardo Frei Montalva” de Arauco para mejoras en equipamiento e infraestructura

Compartir a través de
  • Se trata del tercer barrio de la comuna donde se ejecuta el programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
  • La seremi, Claudia Toledo Alarcón, comentó que los recursos van a “estar a disposición, para contratar un equipo técnico y definir los proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para los vecinos y las vecinas”.

Arauco, 21 de noviembre de 2025. Esperanzados y expectantes. Quizás esos son los conceptos y sentimientos que podrían definir las sensaciones de los vecinos y vecinas del sector “Eduardo Frei Montalva”, en Arauco, tras la ceremonia donde se informó del arribo del programa Quiero Mi Barrio, el mismo que se ejecuta por tercera vez en algún territorio de la mencionada comuna. Antes fueron beneficiados El pescador y Tubul.

Lo anterior, se desprende de las palabras de Carmen Zúñiga Leal, presidenta de la Junta de Vecinos: “había escuchado del programa Quiero Mi Barrio y tenía muy buenas referencias de otros lugares, acá mismo en Arauco, en el barrio Pescador que quedó fantástico, muy bonito y uno puede ir a pasear tranquilamente y sin ningún miedo, eso es lo más importante”.

El barrio que lleva el nombre del ex presidente de la República, fue fundado en 1995 y había postulado al programa en 2022 y en 2023, pero finalmente este año se adjudicaron recursos por $1.500 millones para mejoramientos en equipamiento e infraestructura para la comunidad.

Sobre el particular, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, comentó que “estamos muy contentos de venir a dar estas buenas noticias. Son $1.500 millones que van a estar a disposición, para contratar un equipo técnico y definir los proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para los vecinos y las vecinas. Además de las acciones y proyectos sociales que son necesarios para mejorar la convivencia la seguridad y fortalecer el tejido social tan importante para esta comuna”.

Consultada al respecto, Carmen Zúñiga agregó que “las necesidades son muchas: falta de luminaria, cemento, casas deterioradas, áreas verdes en malas condiciones que ya no se usan o la delincuencia también está pasando por acá. Ojalá con este programa, Quiero Mi Barrio, que está perfecto para nosotros, tengamos una vida más tranquila, más renovada”.

Un barrio particular

El alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón Guzmán, destacó la importancia del programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y las posibilidades que entrega en el objetivo de mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas. “El barrio ‘Eduardo Frei Montalva’ data de la década del noventa y de alguna u otra forma requiere un trabajo participativo con y para los vecinos, con la asesoría técnica correspondiente, para que se pueda generar un diagnóstico que permita avanzar en una serie de temas, no solamente de infraestructura, sino de capital humano, capacitación y formación”.

El jefe comunal explicó que “aquí hay diferentes grupos etarios, hay niños, jóvenes, personas adultas, mayores y nosotros tenemos cifradas nuestras esperanzas en este programa. Es una inversión igual sustantiva, de forma directa, más de $1.500 millones (…) que permitirán revitalizar el sector, darle mayor funcionalidad, en el entendido que el tiempo que se diseñó y construyó no son los tiempos de hoy, donde existen otras necesidades. En ese aspecto, creo que esto va a revitalizar el espíritu de la población”.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, agregó que “este barrio, en particular, es antiguo, ya llevaba varias postulaciones y concurrimos con estos recursos para poder mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, en un barrio que requiere ya una actualización de su equipamiento y de su infraestructura, así como un trabajo social importante”.

Cabe precisar que Quiero Mi Barrio fomenta la participación ciudadana, promoviendo espacios de encuentro, deliberación y convivencia para todas las edades. Junto con ello, la recuperación de barrios rescata elementos identitarios, historia, tradiciones y memoria comunitaria.