MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
7 de abril de 2025

Familias de Pedro de Valdivia inician proceso de saneamiento para obtención de títulos de dominio tras años de larga espera

Compartir a través de

• En una sencilla, pero emotiva ceremonia, los seremis de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales entregaron la buena noticia a siete familias de Pedro de Valdivia, donde, además, se desarrolla un Plan Urbano Habitacional que promete a cambiar el rostro del histórico sector penquista.

Concepción, viernes 04 de abril de 2025
. Cuando don Luis Araneda Aranibar caminaba con paso cansino a recibir el certificado que acreditaba el inicio del proceso saneamiento de su terreno a fin de obtener un anhelado título de dominio, en Pedro de Valdivia, se le veía emocionado. Quizás por ello, tras recibir el cariñoso abrazo de los seremis de Vivienda y Urbanismo y de Bienes Nacionales, a nadie le sorprendió que dejara caer una lágrima, como símbolo de años de esfuerzo, sacrificio y espera.

Don Luis es parte de una de las siete familias del histórico sector de Concepción que recibieron la buena noticia de parte de las autoridades regionales. “Cuando asumimos, hicimos un compromiso con las familias. Ya se estaba desarrollando un Plan Urbano Habitacional, donde hay varias iniciativas que iniciarán su proceso en el corto, mediano y largo plazo. Pero hoy queremos destacar que hay siete familias que van a regularizar sus títulos de dominio (…) Son buenas noticias, porque estamos cumpliendo un compromiso con las familias”, destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

“Tenemos plena conciencia y responsabilidad de que asumimos el desafío de otorgar una solución a un problema histórico de siete familias del sector Pedro de Valdivia (…) Desde el Ministerio de Bienes Nacionales aprobamos la resolución, que acoge a trámite el proceso de regularización. Lo que viene en los próximos meses es continuar con las distintas etapas administrativas y técnicas del proceso. He pedido a mis equipos celeridad. Esto tiene que estar durante este año ya inscrito en el Conservador de Bienes Raíces. Las familias de Pedro de Valdivia ya han esperado mucho tiempo”, agregó el seremi de Bienes Nacional, Sebastián Artiaga.

Una siembra que “da frutos”

Berta Benítez Arriagada ha vivido 54 años en el sector, el mismo al que su madre, hoy con 80 años, llegó cuando solo contaba dos. “Antes era solo río”, recuerda, mientras no logra contener la emoción. “Esto es un sueño para todos los vecinos, significa que toda la lucha que dieron nuestros padres, mi abuela y abuelito está, por fin, dando frutos. Hemos sido perseverantes y que todo esto resultara es algo muy grande”, manifestó.

La seremi de Vivienda y Urbanismo destacó, además, que este hecho permitirá finalmente poder concretar iniciativas en torno al Plan Urbano Habitacional. “Hay una etapa que implica urbanización, el desarrollo de un proyecto habitacional y generar un parque. La primera parte va a ser la prolongación del Parque Ecuador que está contemplado en el proyecto del Puente Esmeralda y que después se va a continuar por toda la costanera”, manifestó Toledo.

La directora de Planificación de la municipalidad de Concepción, Ethielly Montes, comentó que “estamos muy contentos de poder seguir avanzando en un trabajo mancomunado con la serie de gobiernos nacionales y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es un mandato que nuestro alcalde Héctor Muñoz le ha dado al equipo municipal de ir apoyando desde la mirada del municipio también las gestiones para ir concentrando sueños como este”.

El seremi de Bienes Nacionales agregó que “el compromiso que asumimos hoy día es el desafío de dar una solución a estos problemas históricos y entendemos que estas soluciones no se generan de forma aislada en cada institucionalidad, sino que debemos seguir trabajando junto al municipio de Concepción, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, junto a Serviu, para coordinadamente seguir avanzando en otras soluciones”.