MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
12 de mayo de 2025

Emblemático megaproyecto que dará solución habitacional a más de doscientas familias en Hualpén experimenta un 87,7% de avance

Compartir a través de

• Se trata de la segunda etapa de Nuestra Señora del Sagrado Corazón que contempla la construcción tanto de viviendas como edificios de departamentos. La iniciativa implicó una inversión de $15 mil millones de parte del Ministerios de Vivienda y Urbanismo. “Hemos seguido trabajando con nuestras familias para poder hacer entrega, incluso, de más viviendas de las que teníamos proyectadas”, dijo la seremi Claudia Toledo respecto del Plan de Emergencia Habitacional.

Hualpén, 09 de mayo de 2025. “Emocionada, contenta y agradecida de la autoridad”. Con esas escuetas palabras, Cecilia Millán, presidenta del Comité Nuestra Señora del Sagrado Corazón, se refirió a los avances de la segunda etapa del proyecto del mismo nombre emplazado en el sector René Schneider, en Hualpén. Junto a la seremi Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, y el alcalde de la comuna, Miguel Rivera, la dirigente y otros beneficiarios pudieron conocer las viviendas que darán solución a 220 familias y que tienen un 87,7% de avance.

La iniciativa, además, es parte del Plan de Emergencia Habitacional, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, durante la administración del presidente Gabriel Boric, que en la Región contempla muy buenos números tras el cumplimiento de la meta inicial en diciembre del año pasado. “Hemos seguido trabajando con nuestras familias para poder hacer entrega, incluso, de más viviendas de las que teníamos proyectadas. La meta de 18.896 fue sobrepasada, y en este primer semestre ya estamos llegando a las 21 mil viviendas. De aquí a fin de año la idea es estar cerca de las 24 mil, para en marzo cumplir con las 24 mil viviendas”, dijo la seremi Claudia Toledo, en alusión a la nueva meta ministerial, antes del término del Gobierno.

Sobre el proyecto habitacional hualpenino, la seremi de Vivienda y Urbanismo explicó que debería estar finalizado a fin de año, es una combinación de veinte viviendas y edificios de doscientos departamentos. “En total, es un proyecto para 220 familias que también se adapta a las diferentes a las realidades y que permite salir de la situación de déficit habitacional en la que están algunas familias pagando arriendo, de allegados. La idea es poder seguir avanzando en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional entendiendo que estamos en un buen lugar, que está bien ubicado y por el cual el Ministerio invirtió alrededor de $15 mil millones”, comentó la autoridad regional.

El alcalde de Hualpén destacó el trabajo realizado por la seremi de Vivienda y Urbanismo, incluso, apoyando con recursos complementarios cuando ha sido necesario.

“Agradecemos profundamente al ministerio. Tuvimos una conversación con el ministro Carlos Montes, en algún momento determinado, para sacar adelante este proyecto. Destaco los buenos oficios de la seremi que siempre ha tenido la voluntad de poder trabajar. Parte de los recursos que estaban comprometidos por parte del Gobierno Regional en algún momento los asumió la cartera para poder sacar adelante el proyecto y la verdad que eso nos pone bastante contentos”, sostuvo el jefe comunal.

El alcalde Rivera relevó la importancia de dar solución habitacional cerca de 350 familias, incluyendo a los beneficiados de la primera etapa, considerando las escasas posibilidades que tienen la comuna de levantar proyectos de esta envergadura.

“Considerando la composición que tiene la comuna, con dos mil 500 hectáreas de Santuario de Naturaleza, son muy pocos terrenos que están disponibles para generar soluciones habitacionales. Por lo general, siempre las construcciones en Hualpén son privadas y no tienen esta condición en particular. Y es por eso que con mucha fuerza empujamos, desde el comienzo, este proyecto que ha venido a entregar ya una solución habitacional a una cantidad importante de vecinos y vecinas de la comuna”, manifestó.

Finalmente, la presidenta del Comité Sagrado Corazón, destacó el apoyo tanto de la Seremi de Vivienda y Urbanismo como la municipalidad de Hualpén. “Agradecida de nuestro alcalde, que desde que estaba en la Dideco año 2009 confió en nosotros en este proyecto, que se decía era inviable desde el principio, pero él siempre nos apoyó. Agradecida por todo, de la seremi Claudia Toledo por el apoyo que siempre nos ha mostrado, nos ha apoyado como dirigente, nos han dado fuerza para seguir adelante y seguir luchando”.