MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
12 de mayo de 2025

«Manicure como puerta al trabajo»: mujeres de Hualqui se capacitan en belleza para salir del desempleo

Compartir a través de

La Rinconada y Rucalhue suman nuevas oportunidades laborales con talleres impulsados por el programa Quiero mi Barrio. La capacitación con certificación OTEC busca empoderar a mujeres y fomentar la independencia económica.

Hualqui, 09 mayo de 2025. En La Rinconada y Rucalhue, dos sectores históricamente postergados de la comuna de Hualqui, un grupo de mujeres decidió apostar por la belleza como herramienta para transformar su realidad. Gracias a una capacitación gratuita en manicure básico, 15 vecinas se formaron en un nuevo oficio que les abre las puertas al mundo laboral y al emprendimiento.

La iniciativa nació al alero del programa Quiero mi Barrio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Municipalidad de Hualqui. El diagnóstico participativo reveló una baja empleabilidad en el sector, y fue la propia comunidad la que definió que el área de la estética —en particular la manicure— podía representar una verdadera alternativa para generar ingresos y fomentar la autonomía económica femenina.

Durante dos meses, las participantes recibieron formación técnica y práctica en estética de manos y uñas, aprendiendo sobre higiene, salud, seguridad y uso de herramientas profesionales como limas, esmaltes, lámparas UV, entre otros materiales que fueron entregados sin costo por el programa.

“Este tipo de capacitaciones son un acto de justicia territorial y de género. Sabemos que muchas mujeres tienen talento, pero no siempre las oportunidades para desarrollarlo. Por eso, desde nuestro Programa Quiero mi Barrio promovemos espacios que permiten aprender oficios con futuro, que conectan con el mercado y que potencian el liderazgo femenino en los barrios”, sostuvo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma, también valoró la iniciativa, “esta es una actividad entretenida, atingente, que hoy en día despierta la atención de mujeres de todas las edades. Es clave potenciar estos espacios de capacitación que entregan la oportunidad de mejorar la calidad de vida de las vecinas y de sus familias”.

Una de las participantes, Corina Inostroza, compartió su experiencia con entusiasmo, “es una gran alternativa, quizás más adelante pueda hacer un pequeño emprendimiento con mi familia. Cuando les conté a mis hijas y nietas que estaba participando en el curso, se alegraron y también se entusiasmaron, así que yo les enseño lo que he aprendido. Con los materiales que nos dio el programa, practico y también les enseño un poco”.

Desde 2022, el programa Quiero mi Barrio ha impulsado en estos sectores diversas actividades para fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida: talleres de mueblería, hierbas medicinales, actividades para adultos mayores, deportes para niños, entre otros. El trabajo comunitario se extenderá hasta 2027.