MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
17 de junio de 2025

Copiulemu potencia su desarrollo territorial y cultural tras sumarse al Programa para Pequeñas Localidades del Minvu

Compartir a través de

Florida, 16 de junio de 2025. – Copiulemu es una localidad que se grabó en la memoria de todas y todos en 1987 cuando las bordadoras del lugar regalaron un tapiz bordado al Papa Juan Pablo II durante su visita a nuestro país. Esa pieza de 20 metros cuadrados fue clave en la celebración de la misa papal, resaltando la creatividad y talento de las artesanas locales.

Tradicionalmente, las bordadoras de Copiulemu han plasmado escenas de la vida rural chilena, incluyendo árboles, carretas, flores y animales. La conexión entre esta tradición textil y el histórico evento ha perdurado en el tiempo, y hoy el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su programa para Pequeñas Localidades (PPL), ha incorporado a Copiulemu, en la comuna de Florida, como parte de su estrategia de fortalecimiento del desarrollo urbano, habitacional y social en territorios con menos de 20 mil habitantes. Esta incorporación representa un paso decisivo hacia la equidad territorial y la consolidación de una identidad local con gran valor patrimonial y cultural.

El programa para Pequeñas Localidades atiende zonas rezagadas en infraestructura y acceso a servicios, fomentando la elaboración de un Plan de Desarrollo Local que oriente las decisiones estratégicas y promueva el arraigo mediante proyectos urbanos, habitacionales y sociales. Copiulemu fue seleccionada debido a su ubicación estratégica, organización comunitaria y patrimonio cultural único.

«Copiulemu representa un ejemplo del profundo arraigo cultural que queremos proteger y fortalecer a través del programa para Pequeñas Localidades. Aquí no solo se proyecta infraestructura, sino también identidad, historia y comunidad”, expresó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón y agregó: «Desde el Minvu buscamos promover territorios más justos y humanos, donde la participación activa de las comunidades sea el corazón del desarrollo. Copiulemu tiene todo el potencial para convertirse en un referente regional de Desarrollo con identidad».

Durante el diagnóstico participativo se destacó su organización social activa, el reconocimiento nacional e internacional del bordado como arte patrimonial, y la fuerte participación de mujeres y adultos mayores. Sin embargo, también se identificaron desafíos significativos como la falta de infraestructura comunitaria, espacios públicos deteriorados, ausencia de equipamiento deportivo y limitado apoyo a la economía local.

“Cuando conocí este programa de verdad que me pareció una maravilla porque las chicas tienen todo planificado, todo ordenado, o sea, tenían un trabajo previo que fue del diagnóstico con un trabajo que se hizo con todos, donde participaron muchos vecinos entonces detectaron la necesidad que teníamos acá en el pueblo, cosa que yo la verdad desconocía, pero cuando conocí el programa quedé maravillada”, destacó Lorena Vega Sánchez, presidenta de la junta de vecinos del sector.

Como obra detonante del Plan de Desarrollo Local, se priorizó la construcción del “hito de acceso a Copiulemu”, proyecto actualmente en evaluación. Este símbolo busca reforzar la identidad territorial y visibilizar el ingreso a la localidad. A su vez, se diseñarán proyectos de espacio público, infraestructura urbana, equipamiento deportivo y áreas verdes, además de un Plan de Gestión Social enfocado en el fortalecimiento comunitario, el desarrollo económico local y la reducción del riesgo de desastres.

Ana Muñoz Díaz, presidenta del club deportivo Copiulemu, destacó que entre las obras que priorizaron como comunidad, está el desarrollo de espacios deportivos. “Mire la verdad queremos áreas verdes porque hay, pero les faltan los equipamientos para que los niños tengan para jugar, para ellos, recrearse, la multicancha, porque tenemos una cancha, pero no puedes hacer las distintas actividades, por ejemplo, baby, básquetbol, tenis, entonces hay distintos deportes no solamente fútbol, hay que complementar a los jóvenes con distintas disciplinas deportiva”.

En voz del alcalde de Florida, Rodrigo Montero, el mayor desafío del programa en el territorio está claro: “primero es la descentralización. Copiulemu está bastante alejado del casco urbano de Florida”, agregó que un municipio como el nuestro, que es una comuna pequeña, no podía obviamente acceder a todas las demandas y necesidades por parte de la localidad de Copiulemu y es por eso que se postula a este programa tan importante y obviamente nosotros como comuna lo agradecemos”.

Pequeñas Localidades comenzó el año 2020 a operar en la región con la selección de dos localidades: Calebu en la comuna de Contulmo y San Rosendo en la comuna del mismo nombre. Desde ahí a la fecha el programa ha crecido exponencialmente trabajando con 14 cupos en 14 comunas con una inversión total proyectada superior a los 20 mil millones en un máximo de 6 años de implementación.