MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
18 de agosto de 2025

Callaqui y Callejones se integran al Programa para Pequeñas Localidades para potenciar su desarrollo urbano, habitacional y productivo

Compartir a través de

Las comunas de Alto Biobío y San Rosendo sumarán esta intervención integral del Minvu que, en un plazo de cinco años, ejecutará infraestructura y proyectos sociales definidos junto a la comunidad, con el objetivo de reducir brechas, fortalecer la identidad territorial y generar nuevas oportunidades económicas.

Concepción, 18 de agosto de 2025.- Las localidades de Callaqui, en la comuna de Alto Biobío, y Callejones, en la comuna de San Rosendo, fueron priorizadas por la Mesa Regional para integrarse al Programa para Pequeñas Localidades (PPL) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, una iniciativa que atiende a territorios de menos de 20 mil habitantes que presentan rezagos en acceso a infraestructura y servicios, buscando mejorar la calidad de vida a través de obras y proyectos consensuados con sus habitantes.

El proceso de priorización fue encabezado por la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, Claudia Toledo Alarcón, junto a un equipo técnico regional, considerando criterios de equidad territorial, desarrollo local e integración social.

Callaqui, con 845 habitantes, se caracteriza por su identidad mapuche y una vocación productiva ligada a la ganadería y agricultura familiar, apicultura tradicional y emergente, turismo comunitario, artesanía y potencial forestal.

En tanto, Callejones, con 505 habitantes, destaca por su desarrollo vitivinícola con viñas de más de 140 años, producción agrícola, turismo rural y un valioso patrimonio natural y paisajístico colonial-campestre.

El Programa para Pequeñas Localidades contempla una intervención de cinco años, que comienza con una etapa de diagnóstico participativo, seguida por la elaboración de un Plan de Desarrollo Local. Este plan identifica y prioriza una cartera de proyectos urbanos, habitacionales y multisectoriales que incluyen obras de infraestructura, mejoras de espacios públicos, equipamiento comunitario y acciones para dinamizar la economía local.

En su componente urbano, el PPL financia directamente proyectos como plazas, paseos, señalética turística o equipamiento de uso comunitario. En el componente habitacional, se articulan iniciativas con otros programas del Minvu, mientras que el componente multisectorial convoca a instituciones públicas y privadas para apalancar inversiones que respondan a la vocación del territorio.

“Con la incorporación de Callaqui y Callejones ampliamos la cobertura del programa a territorios que han estado históricamente postergados, reconociendo su identidad, sus saberes y su potencial productivo. Este no es solo un programa de obras; es un trabajo integral que se diseña junto a la comunidad, con proyectos que nacen de sus propias prioridades y sueños, y que apuntan a generar cambios concretos en el arraigo y las oportunidades para las familias”, afirmó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.

Actualmente, el PPL interviene en 14 comunas de las tres provincias de la región, beneficiando a más de 17 mil personas, con una inversión total proyectada que supera los 22.600 millones de pesos.