MINVU ALÓ 600 901 11 11
02 2 901 11 11
5 de noviembre de 2025

Tucapel y Laja suman nuevas viviendas al Plan de Emergencia Habitacional en jornada marcadas por emociones y agradecimientos

Compartir a través de

• Autoridades regionales y comunales destacaron el trabajo conjunto que permitió concretara iniciativas Por Nuestros Hijos, en Tucapel, y Las Ciénagas, en Laja, que en conjunto benefician a 99 familias. “Cuando se dice que no se hace nada, estamos comprobando con hechos que eso no es efectivo”, dijo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.
Tucapel y Laja, miércoles 05 de octubre de 2025. Casas que se transformaron en hogares y espacios vacíos en barrios. Dos ideas que tienen mucho en común y que fueron destacadas, no solo por autoridades regionales y comunales, sino también por familias de los conjuntos habitacionales Las Ciénagas en Laja y Por Nuestros Hijos en Tucapel, en la reciente inauguración de ambos proyectos que suman 99 nuevas viviendas a la meta del Plan de Emergencia Habitacional (PEH). El plan en Biobío ya supera las 23 mil 600 de unidades.

En Laja, el conjunto habitacional, que fue bautizado como Villa Pumayén, beneficia a 44 familias, mientras en Tucapel son 55 las familias que ya cuentan con su anhelada casa propia. En medio de una jornada, marcada por entrega de llaves, cortes de cinta; pero, también de emociones y agradecimientos, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, junto con destacar el trabajo realizado por diferentes estamentos estatales, privados y los municipios, dijo que el término y entrega de viviendas es el mejor indicador para desmentir a quienes dicen que no se ha hecho nada.

“Cuando se dice que no se hace nada, estamos comprobando con hechos que eso no es efectivo. Seguimos avanzando en nuestro Plan de Emergencia Habitacional, pese a que tenemos un sobrecumplimiento, porque estamos llegando a más familias, muchas de ellas que están de allegados, pasándolo muy mal, porque no están en lo propio”, enfatizó la máxima autoridad de Vivienda y Urbanismo en la Región.

El proyecto emplazado en el sector Las Ciénagas, comuna de Laja, es parte del programa de Habitabilidad Rural, destinado a familias que necesitan una solución habitacional y viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5 mil habitantes. “Más que el sueño de la casa propia, esto era una necesidad, más aún en un sector rural, donde cuesta un poquito más (…). Hoy dejamos de ser arrendatarios y allegados, para convertirnos en dueños de algo que es nuestro”, dijo Sandra Pereda, presidenta del Comité Villa Pumayén, sector Las Ciénagas, emocionada tras recibir, junto a otras 43 familias, las llaves de su nueva vivienda.

Tras la ceremonia de inauguración, el delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher Baeza, dijo que “este es un trabajo conjunto muy bien llevado por el ministerio de Vivienda y el Serviu. Estas son las iniciativas que permiten dignificar y progresar en la provincia del Biobío. Es parte de lo que el Presidente Gabriel Boric se planteó para la Región”.

Por su parte, el alcalde de Laja, Vladimir Fica Toledo, ahondó en la importancia del trabajo conjunto. “Las políticas públicas se tienen que implementar y los proyectos de país tienen que continuar y esa es la responsabilidad que tenemos los políticos. Es fácil ser político, lo difícil es ser un buen político (…) Esto es un trabajo transversal, por eso agradezco al ministro Carlos Montes, y por eso lo mencioné. Creo que, en política, a veces, faltan esos gestos de grandeza, porque con el ministro tenemos diferencias políticamente, pero trabajamos por un bien común que es la gente. Por ello, también reconocí el trabajo de la seremi”, sostuvo el jefe comunal.

Buenos vecinos

En tanto, el proyecto Por Nuestros Hijos de Tucapel pertenece al Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, en modalidad Construcción en Nuevos Terrenos (CNT) y, en medio de la ceremonia de inauguración, la presidenta del Comité, Rosa Concha Valdebenito, aludió a los problemas que tuvieron que enfrentar para su concreción, incluyendo, la época de pandemia. No obstante, agregó, era momento de olvidar esos episodios.

“Uno se olvida de los momentos difíciles, ahora solo es felicidad y alegría, porque pudimos trabajar para muchas familias, con niños, y las necesidades que tenían (…) Ahora, lo que soñamos es que seamos unidos, buenos vecinos”, comentó.

En la oportunidad, la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo Salazar, calificó de “relevante que cada una de las distintas organizaciones gubernamentales que trabajamos en el tema de vivienda nos pongamos en línea para poder estar en conjunto con las familias. Además, las características de las viviendas, que cuentan con termopanel o cierres perimetrales, estamos muy contentos que los beneficiarios de Tucapel puedan construir su familia en una vivienda digna”.

El alcalde subrogante de Tucapel, Francisco Dueñas Aguayo, destacó que “uno de los principios que tiene la administración pública es la coordinación, pero fuera de eso hay que tener voluntad. Entonces, cuando no hay voluntad las cosas no andan bien, y aquí se juntaron todas las voluntades. Estamos contentos, porque estas personas estuvieron trabajando duro durante nueve años”.

Dos conjuntos habitacionales diferentes, emplazados en comunas distintas, pero que cumplen un mismo objetivo: entregar una vivienda digna a familias que hoy lo necesitan. “Hemos entregado viviendas en las comunas de San Rosendo, en Los Ángeles y estamos trabajando en la provincia de Biobío, Arauco y Concepción. Estamos tratando de llegar a todas las comunas de la Región, en gestión, ejecución y entrega”, cerró la seremi de Vivienda y Urbanismo.